1 Little Favours
2 If Only
3 White Bird
4 Funnyman
5 Hold On
6 Hopeless
7 I Don't Want You Now
8 Saving My Face
9 Beauty Of Uncertainty
10 Someday Soon
11 Paper Aeroplane
Kate "KT" Tunstall (23 de junio de 1975, Edimburgo) es una cantautora escocesa de la ciudad de Fide. Su madre tiene antepasados chinos, y su padre es irlandés.
A Katie la criaron sus padres adoptivos, una pareja de científicos que no tenían ni televisión ni cadena musical, porque pensaban que interferirían negativamente en el aparato auditivo que llevaba su hermano, sordo de nacimiento. Ya en la veintena conoció a su madre biológica, quien le contó que su verdadero padre era un músico folk, mucho después de que la misma Katie hubiese escogido el camino artístico.
Su apodo, KT, es un juego de palabras: KT suena en inglés como Katie, su nombre.
Mientras estudiaba en Royal Holloway, una universidad de Londres, solía dar pequeños conciertos acompañada por su guitarra acústica en un bar de estudiantes, bajo el nombre de Katie. Su estilo variaba de folk a pop, con pinceladas de blues.
Su gran oportunidad vino cuando le pidieron que llenase un hueco de tres minutos en el espacio musical de la BBC Later with Jools Holland, después de que Nelly suspendiera su actuación. Katie tocó Black Horse & the Cherry Tree (El caballo negro y el cerezo) y el público le votó como el artista más popular de todo el show.
Ha vuelto a este show cantando suddenly I see, Under the weather, Tangled up in blue ( También cantó la misma canción, así como Simple Twist of Fate y This Wheel’s on Fire en un tributo a Bob Dylan en BBC )y una canción de Ella Fitzgerald (Ain’t Misbehavin’ de Fats Waller) con Jools Holland en el piano.
Durante sus conciertos, Tunstall usa en el escenario un pedal AKAI E2 Headrush , al cual llama afectuosamente Wee Bastard Pedal.
Su álbum debut se titula Eye to the Telescope. El 15 de mayo de 2006 lanzó en exclusiva a través de su web el disco KT Tunstall’s Acoustic Extravaganza», aunque luego sí lo lanzó al mercado, el 5 de Octubre. Su segundo disco fue puesto a la venta en de Septiembre de 2007
Kate ha sido nominada a los premios Mercury y a los Brit Awards, donde apareció en las categorías de mejor directo británico, mejor artista novel británico y cantante británica. En la ceremonia, el 15 de febrero de 2006, Tunstall ganó el premio a la mejor cantante británica del año. Además, ganó un European Border Breakers Awards, otorgado a los artistas que más venden en la Unión Europea.
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/ce4db58a
KT Tunstall - Drastic Fantastic
Author: La Mole / Etiquetas: KT TunstallPelle Carlberg - The Lilac Time
Author: La Mole / Etiquetas: Pelle Carlberg1983 (Pelle & Sebastian)
Nicknames - (featuring Karolina Komstedt)
Whisper
Animal Lovers
Metal to Metal
Because I’m Worth It
Stockholm Vs Paris
Fly Me to the Moon
51,3
Tired Of Being PC
Pelle Carlberg viene desde Suecia y es uno de esos cantautores que el país nórdico nos regala para calentarnos las frías noches de invierno y alargar las cálidas veladas veraniegas. Estuvo aquí en el 2007 y en retromúsica ya os hemos hablado de él y de su segundo trabajo In a Nutshell.
En agosto del pasado año sacó a la venta The Lilac Time, tercer trabajo en solitario de este cantautor que siempre tuvo muy claro que la música era lo suyo y que, después de haber militado en Salami (banda de pop jazz y germen del grupo que acompaña actualmente a Pelle) comenzó una carrera en solitario que se ha caracterizado por acercanos un sonido pop alegre en ocasiones y melancólico en otras.
The Lilac Time es un trabajo optimista en su mayor parte y en el que encontramos guiños por parte del autor hacia las confusiones que vive por su tipo de música y que encaja perfectamente y muestra de este buen sentido del humo es el título de la primera canción del album 1983 (Pelle & Sebastian).
En The Lilac Time nos encontramos con más toques de este humor que Pelle Carlberg destila por todos sus poros a lo largo de los diez temas que componen este album en el que abundan los toques de melodías pop y suave orquestación. Nicknames se convierte en una alegre introducción (es el segundo tema del album) e incluye además la colaboración de la suave voz de Karolina Koms. Y optimismo encontraremos también en Fly me to the moon. La armónica y su toque folk aparece en Because I’m worth it, dejando los sonidos más lentos para Whispers y Stockholm Vs Paris. A nivel personal 51,3 y su crítica a las tan actuales redes sociales, me ha encantado.
Fuente: Retro Musica
http://www.retromusica.com/pelle-carlberg-the-lilac-time-2008-labrador-records/
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/dad04c9d
Ocean Colour Scene -- Marchin´ Already
Author: La Mole / Etiquetas: Ocean Colour Scene1. "Hundred Mile High City" – 3:58
2. "Better Day" – 3:45
3. "Travellers Tune" – 3:41
4. "Big Star" – 3:11
5. "Debris Road" – 3:09
6. "Besides Yourself" – 3:14
7. "Get Blown Away" – 4:42
8. "Tele He's Not Talking" - 3:01
9. "Foxy's Folk Faced" - 2:10
10. "All Up" - 2:48
11. "Spark and Cindy" - 4:00
12. "Half a Dream Away" - 4:21
13. "It's a Beautiful Thing" – 6:30
Marchin' Already es el tercer álbum de estudio de la banda de rock británica Ocean Colour Scene.
Lanzado en 1997, es por cifras de ventas el disco más exitoso de toda la historia del grupo. Sólo en su primer año consiguió vender más de 1,5 millones de copias llegando incluso a ocupar el número 1 en las listas de ventas en el Reino Unido.
La semana que consiguieron tal logró desbancaron de lo más alto de la lista al disco de los también británicos Oasis: Be Here Now, lo que provocó que Noel Gallagher les enviara una placa de felicitación en la que se podía leer "A la segunda mejor banda de Gran Bretaña", a lo que el líder de OCS Steve Cradock respondió diciendo que era "un honor ser considerados como la segunda mejor banda por delante de Oasis y justo detrás de los Beatles"
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://www.lastfm.es/music/Ocean+Colour+Scene
http://sharebee.com/4af9cb53
Fotos - Nach dem Goldrausch
Author: La Mole / Etiquetas: Fotos01 Nach dem Goldrausch
02 Serenaden
03 Ein Versprechen
04 Ich häng an dir und du hängst
05 Explodieren
06 Ein Freak und ein Spinner
07 Das ist nicht was ich will
08 FOTOS
09 Essen schlafen warten und spie
10 Kalifornien
Fotos es una de las sencasiones de la escena Indie Rock Alemana. La banda originaria de hamburgo lanzo al mercado su primer disco de nombre homonimo en el año 2006, y este segundo album fue editado en el pasado 2008. El estilo de fotos esta inspirado en la escena indie inglesa, pais en el cual han realizado varias giras
Myspace
Sitio Oficial
http://www.fotosmusik.de/
LastFM
http://www.lastfm.es/music/Fotos
http://sharebee.com/b94c7ac2
Nickel Eye - The Time Of The Assassins
Author: La Mole / Etiquetas: Nickel Eye01. Intro
02. You And Everyone Else
03. Back From Exile
04. Fountain Ave
05. This Is The End
06. Dying Star
07. Brandy Of The Damned
08. Providence, RI.
09. Where The Cold Wind Blows
10. Another Sunny Afternoon
11. Hey, That's No Way To Say Goodbye
Despues de los 2 trabajos en solitario de Alert Hammond Jr. y del muy buen disco lanzado por Little Joy, la banda formada por Fabrizio Moretti; es el tiempo de escuchar el primer disco de Nickel Eye, Proyecto paralelo de Nikolai Fraiture. Time Of The Assassins salio a la luz el reciente 27 de enero, y para este proyecto se rodeo de dos de los integrantes de la banda inglesa south, y ademas se dio el lujo de invitar a participar en el disco a amigos de la talla de Nick Zinner de los Yeah Yeah Yes y a Regina Spektor.
Segun lo comentado por Nikolai en alguna de las recientes entrevistas de promocion del album, sostuvo que el sonido plasmado empezo a forjarse cuando apenas tenia 19 años en un viaje que realizo a travez de los Estados Unidos.
Nikolai al parecer va a tener una agenda muy cargada este 2009, por que ademas de este disco que acaba de lanzar, esta finalizando una serie de documentales, y para fin de año se espera con ansias el nuevo trabajo de The Strokes, que espero sepan conjugar y sumar de manera armoniosa los diferentes caminos que han tomado sus integrantes en estos años y darle un plus a una de las bandas de la decada.
http://www.lastfm.es/music/Nickel+Eye
http://sharebee.com/a36e2b41
Modest Mouse - The Fruit That Ate Itself (1997)
Author: La Mole / Etiquetas: Modest Mouse1. "Sunspots" – 0:39
2. "The Waydown" – 2:30
3. "Fruit" - 0:52
4. "Dirty Fingernails" - 3:20
5. "Sunspots in the House of the Late Scapegoat" – 2:42
6. "The Fruit That Ate Itself" – 3:17
7. "Way Down" – 0:43
8. "Summer" – 3:12
9. "Karma's Payment" – 3:28
The Fruit That Ate Itself es el tercer EP de la banda Modest Mouse. Fue realizado el 13 de mayo de 1997. La versión japonesa de éste EP contiene las 5 canciones del EP Blue Cadet-3, Do You Connect?. Este álbum contiene varias canciones experimentales y fue grabado en el discográfico de Calvin Johnson, Dub Narcotic Studios.
Myspace
http://www.myspace.com/modestmouse
Sitio Oficial
http://www.modestmousemusic.com/
LastFM
http://www.lastfm.es/music/Modest+Mouse
http://www.mediafire.com/?5x4slx1ndmy
Blur - Parklife
Author: La Mole / Etiquetas: Blur1• Girls & Boys
2• Tracy Jacks
3• End Of A Century
4• Parklife
5• Bank Holiday
6• Badhead
7• The Debt Collector
8• Far Out
9• To The End
10• London Loves
11• Trouble In The Message Centre
12• Clover Over Dover
13• Magic America
14• Jubilee
15• This Is A Low
16• Lot 105
Parklife es sin duda uno de esos discos que hizo del Brit Pop de mediados de los 90, lo que fue. Blur formó parte junto a Oasis, Suede, Pulp, Elastica, Boo Radleys, Supergrass, Echobelly, Menswear... de la explosión del pop británico de los 90.
Blur Parklife, es entonces, uno de esos discos imprescindibles dentro del Brit Pop. Era ya el tercer disco de Blur; 16 canciones con trazos de psicodelia y un sensacional pop sintético melódico. Lentas, medios tiempos, animadas, en fin... Damon Albarn, el líder y vocalista, pensó en estas canciones haciéndose un mapa mental de la vida británica de mediados de los 90, cuales eran sus costumbres, sus gustos...
El disco entró directo al nº 1 y catapultó a la banda al más alto estrellato de las islas británicas. El single de estilo new wave con algo de dance-pop Girls and Boys, entró directo al 5. En USA se mantuvo durante 15 semanas, alcanzando el número 52, pero el álbum nunca llegó al Top. En Inglaterra era una historia completamente diferente, Blur consiguió colocar toda esta serie de singles en las listas, inclusive el baladón To the End y el himno Parklife, que era una narración de Phil Daniels, la estrella de la versión para el cine de la opera rock Quadrophenia de The Who.
El disco tiene uno de los comienzos más fantásticos que recuerdo, cuatro temas que hacen ya del disco y de entrada, un álbum histórico. Girls and boys, con un sonido más disco que se te mete en los huesos y no te deja, la súper pop y melódica Tracy Jacks fantástica, el final del siglo con la más lenta To the end y el animado y popero Parklife que da nombre al disco. Sensacional.
Blur Pero el disco no se para ahí, continúa con la acelarada Bank holiday, Badhead una muy buena balada, pasando por The debt collector en plan orquestal y la lenta y psicodélica Far out. Y llega el gran baladón popero To the end, con parte de la letra en francés, genial.
Nos siguen regalando buenas canciones con el pop de London loves, el acelarado Trouble in the message centre, y más pop en Clover over Dover y Magic America, y más revoluciones en Jubilee. El disco acaba con un buen tema lento This is a low y un original fin de fiesta Lot 105 que va a más, un tema instrumental.
Fuente: La Higuera.Net
http://www.lahiguera.net/musicalia/artistas/blur/discoh/51/
Myspace
http://www.myspace.com/blurtheband
Sitio Oficial
http://www.blur.co.uk/
LastFM
http://www.lastfm.es/music/Blur
http://www.mediafire.com/?i0yrn13jidw
Death Cab For Cutie - Something About Airplanes (1999)
Author: La Mole / Etiquetas: Death Cab For Cutie1 Bend to Squares 4:33
2 President of What? 4:01
3 Champagne From a Paper Cup 2:38
4 Your Bruise 4:19
5 Pictures in an Exhibition 3:49
6 Sleep Spent 3:37
7 The Face That Launched 1000 Shits 3:41
8 Amputations 4:54
9 Fake Frowns 4:30
10 Line of Best Fit 7:16
Ben Gibbard es el nombre al que hay que referirse para sentar las bases de DCFC (las siglas del grupo). El músico de Bremerton, Washington, es uno de los nombres claves a la hora de hablar de indie (con mayúsculas y el verdadero) en la década de los noventa en adelante. Suyo es el logro de comenzar dicho proyecto, pero también suya es la creación, junto a Jimmy Tamborello, de otro proyecto impecable como es The Postal Service.
Es multiinstrumentista, lo mismo toca la guitarra, como el piano, el bajo y la batería, no tiene miedo a nada; siempre y cuando se le deje añadir su peculiar voz, nada del otro mundo, pero que ha sabido modular para adaptar a las necesidades de un sonido que tampoco necesita más, un sonido, que si se ve detenidamente, es tranquilo, pausado y sin ningún alarde de genialidad en la parte melódica. El sonido que Death Cab For Cutie han llegado a conseguir, por el cual se les reconoce y se les admira, es un sonido basado en un rock diferente, cuando el lo-fi tenía tirón y cuando parecía haber sentimiento a la hora de hacer canciones bajo este prisma.
Es inevitable, mientras que se contextualiza a DCFC, hablar del sonido indie, de sus interpretaciones y de lo que vendría después. Aquí el término ‘indie’ no es un mero adorno que intentar poner para después vender a cierto target. Cuando los estadounidenses comenzaron y presentaron Something About Airplanes, era la quimera dorada de cómo reformular el rock y un sonido bajo el prisma del lo-fi pero dando un paso más. Si bien, ellos juntan el rock y el pop, toman influencias muy variadas, pero escuchando hoy de nuevo este álbum, uno se da cuenta de cómo se hace un sonido bien cohesionado, sin ninguna fórmula y sólo con buenas melodías.
Sebadoh abrieron el camino, Pavement trajeron el sonido más sucio, y entre medias apareció Death Cab For Cutie con canciones como ‘Bend to Squares’, arreglos de cuerda de fondo, un leve punteo encima, comienzo muy lento y al final ya llega el momento de romper hacia unas guitarras más crudas, entre las que la voz de Gibbard busca su sitio.
Sigo viendo a David Bowie cada vez que retomo este álbum (y varios de la carrera de los estadounidenses), quizás sea engrandecimiento del gran artista británico por mi parte, pero ha sido uno de los más polifacéticos, tocando todos los palos y haciéndolo muy bien siempre. Así, cuando escucho ‘President of What?’ me viene a la mente su nombre, como también lo hace cuando suena ‘Champagne from a Paper Cup’, lenta y con atmósferas cercanas a la obra del Duque Blanco. Puede ser que los genios se acerquen pese a que no haya una intención entre ellos, en un principio.
Sea como fuese, Something About Airplanes recupera canciones del primer lanzamiento (curiosamente, un recopilatorio) You Can Play These Songs with Chords (1997, Elsinor), las cuales fueron vueltas a grabar para este álbum. A la producción contarían con uno de sus miembros más importantes: Christopher Walla, quien ha seguido produciendo todos los trabajos de la banda, a la par que toca la guitarra, y cuando se tercia el piano o el órgano.
Perlas como ‘Pictures in an Exhibition’, dejaban letras oscuras y tristes. Versos que entraban para no salir.
Y así cada canción, una balada conmovedora en ‘The Face That Launched 1000 Shits’, con la distorsión como aliada en ‘Sleep Spent’ y en ‘Amputations’, otra de las oscuras del largo; más duros con las guitarras en ‘Fake Frowns’; y cerrando con ‘Line of Best Fit.’, donde prefieren dar rienda suelta a los largos instrumentales.
Ben Gibbard inició Death Cab For Cutie como proyecto en solitario, para este disco ya se unió a Walla, a Nathan Good (batería), y Nick Harmer (bajo), y tras más de 11 años en activo, nunca se hubiese imaginado que llegaría hasta donde ha llegado, con buenas canciones, calidad, y siempre demostrando una independencia loable. Este álbum fue el comienzo, pero lo mejor del grupo estaría aún por llegar.
Fuente: Hipersonica
http://www.hipersonica.com/2008/07/10-especial-death-cab-for-cutie-something-about-airplanes
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://www.mediafire.com/?njbkoy72ykz
Devendra Banhart - Smokey Rolls Down Thunder Canyon
Author: La Mole / Etiquetas: Devendra Banhart1. Cristobal
2. So Long Old Bean
3. Samba Vexillographica
4. Seahorse
5. Bad Girl
6. Seaside
7. Shabop Shalom
8. Tonada Yanomaminista
9. Rosa
10. Saved
11. Lover
12. Carmencita
13. Other Woman, The
14. Freely
15. I Remember
16. My Dearest Friend
Devendra Banhart jamás volverá a ser el mismo de Niño Rojo (04) y Rejoicing in the Hands (04). Eso pareció quedar claro en Cripple Crow (05) y, con Smokey Rolls Down Thunder Canyon (07), el espigado barbudo californiano no hace más que confirmarlo. El que muchos eligieron como salvador del nuevo folk se ha vuelto a salir por la tangente y no parece estar demasiado por la labor de reivindicar a figuras totémicas de su país como Dylan o Seeger, más bien es el momento de acordarse de Atahualpa Yupanqui o Víctor Jara.
Se acabaron los tiempos de la guitarra y la voz susurrada. Esto es una comuna hippie en toda regla, poblada por viejos y peludos amigos como Noah Georgeson, Luckey Remington o ese genio en la sombra que es Andy Cabic (Vetiver). Aunque a la fiesta están invitados un total de 25 músicos entre los que no faltan nombres de excepción como Gael García Bernal o la gran Vashti Bunyan. Y, claro, ante semejante despliegue de medios el resultado no podría ser otro, dispersión (demasiados registros) y exceso (16 temas y 72 minutos). Pero que nadie se asuste, el talento de Banhart sigue intacto y, tras esa esquizofrenia creativa a la que le falta un hilo conductor que nos haga disfrutar del disco como conjunto, se esconden grandes, grandísimas canciones. De la exquisita candidez de “Samba Vexillographica” a la psicodelia acústica de “Bad Girl”, de los años 70 (“Tonada Yanomaminista” o la monumental “Sea Horse”) a los 50 (“Shabop Shalom”), del gospel (“Saved”) al reggae (“The Other Woman”).
Con todo, los momentos más inspirados y conmovedores parecen esconderse en el tramo final; cuando el cachondeo y el ambiente de sana camaradería dejan paso a una introspección marcada por la ruptura amorosa con Bianca Casady (CocoRosie). Es entonces cuando Devendra Banhart se desprende de su disfraz de entertainer para regalarnos los momentos más bellos y sinceros del disco. Inmenso, otra vez.
Fuente: Musikalia
http://www.muzikalia.com/leerdisco.php/1833/devendra-banhart/smokey-rolls-down-thunder-canyon
http://sharebee.com/f72a1509
The National - Boxer
Author: La Mole / Etiquetas: The National1.Fake Empire
2.Mistaken For Strangers
3.Brainy
4.Squalor Victoria
5.Green Gloves
6.Slow Show
7.Apartment Story
8.Start A War
9.Guest Room
10.Racing Like A Pro
11.Ada
12.Gospel
Posiblemente una de las bandas estadounidenses con sonido más británico, The National aparece con su cuarta entrega después del exitoso Alligator (Beggars Banquet, 2005), trabajo que incluso los llevó a incluirlos dentro de un blog musical (Berkeley Place) como uno de los 25 discos esenciales de la historia del indie rock. Emparentados en estilo a Tindersticks o Nick Cave, y con más de algún guiño a Leonard Cohen -principalmente por la interpretación vocal profunda de Matt Berninger-, este quinteto de Ohio conglomera en su nuevo trabajo una serie de instrumentos (piano, cuerdas, vientos) que generan una sólida y rica base donde la percusión marca la pauta de la mayoría de los temas.
A diferencia de su predecesor, la banda volvió a poner en orden las relaciones que se vieron resentidas con el éxito de Alligator. Familia, amigos y demases fueron parte de la distancia y el desarraigo que se generó por el revuelo y la carga de trabajo promocional. Con Boxer han vuelto a los suyos, otorgándole un carácter más reflexivo y maduro a su propuesta, lo que ciertamente se deja entrever porque suenan más reposados, como el retorno a casa por la noche luego de un intenso viaje.
Melodías suaves y un tono introspectivo es lo que asoma a primera escucha. Prueba de ello es la prometedora apertura de ‘Fake Empire’, la belleza de ‘Green Gloves’ y ‘Gospel’, y la excelencia melancólica de ‘Racing Like A Pro’, la pieza más recordable de todo el disco, que cuenta con la participación de Sufjan Stevens. Mención aparte merece además ‘Guest Room’ donde la voz de Berninger se acerca más al registro de Stuart Stapples.
Para muchos, Boxer puede haber ganado anticipadamente el derecho a estar en las listas de lo mejor del año. Pero en la continencia generalizada que marca al álbum está el tope para llegar a constituirse en un disco grande. Podrán decir que ahí reside la gracia, dado el ánimo con el que fue concebido, pero se echa de menos algún destape repentino, alguna inflexión interpretativa que salga del esquema algo monótono. Algo de eso se vislumbra en la interpoliana ‘Mistaken For Strangers’ y en la guitarrera ‘Apartement Story’, pero en otros temas como los rítmicos ‘Brainy’, ‘Squalor Victoria’ y ‘Slow Show’, queda el sabor pendiente de algo más.
Boxer es como aquellas mujeres finas que te dan ganas de salir con ellas, abrazarlas y hacerles cariño, pero no llevártelas a la cama de inmediato; es aquella pasión y fervor de la que carece metafóricamente, la que surge adorable cuando se descubre con el tiempo. Recomendable oírlo para subirte el pelo.
Fuente: Super 45
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/bbaef45b
Starsailor - All The Plans
Author: La Mole / Etiquetas: StarsailorTell Me It's Not OVer
Boy In Waiting
The Thames
All The Plans
Neon Sky
You Never Get What You Deserve
Hurts Too Much
Stars and Stripes
Change My Mind
Listen Up
Safe At Home
A comienzos del pasado verano, los ingleses Starsailor anunciaban desde su sitio web que daban por finalizada la grabación del que será su cuarto disco largo, un disco que, en palabras de su líder James Walsh, supondrá una vuelta a las raíces musicales y al sonido -parece que vuelven a ganar protagonismo las guitarras acústicas y el piano- que hizo popular a la banda a la altura de "Love Is Here" (Capitol, 02), su éxitoso álbum de debut.
Desde los primeros días del pasado mes de diciembre se sabe que el nuevo álbum de Starsailor se llamará "All The Plans" y que verá la luz a través de Virgin el próximo 2 de marzo -precedido por la edición, a finales de febrero, "Tell Me Its Not Over" en formato sencillo- en dos ediciones diferentes: la estándar, y una edición de lujo que incluirá un booklet con material adicional y un segundo CD con todas las canciones del álbum grabadas en formato acústico.
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/e6b3f639
Iowa Super Soccer - Lullabies To Keep Your Eyes Closed
Author: La Mole / Etiquetas: Iowa Super Soccer - Lullabies1. One Day In The Grass...
2. She
3. The River
4. Screaming
5. Cold
6. Letter To Nowhere
7. Robin Hood
8. Naive Song
9. Let Me Die
10. Live As If You'll Die Tomorrow
11. Tony
En más de una ocasión me he referido al buen gusto que tienen en el sello Letterbox Records a la hora de fichar grupos, no en vano muchos de ellos ya han sido reseñados aquí. Uno de los últimos en incorporarse al sello ha sido el grupo polaco Iowa Super Soccer.
Formados en julio del año 2004, componen el grupo Natalia Baranowska (voz), Marcin Fluder (guitarra), Michal Skrzydlo (guitarra, voz), Blazej Nowicki (bajo, guitarra) y Slawek Plotek (batería).
Tras un par de eps, que fueron muy bien acogidos en su país, ve la luz su álbum de debut, Lullabies To Keep Your Eyes Closed, el cual se puede adquirir, bien en su formato de descarga desde la página oficial del sello Letterbox, o bien físicamente desde su myspace
Myspace
LastFM
http://sharebee.com/e6e27af7
Molotov Jive - Songs For The Fallen Apart
Author: La Mole / Etiquetas: Molotov Jive01. Prologue
02. Monday Tuesday
03. Bridges Burn
04. Paint The City Black
05. This Is Not Happening To Us
06. Cecilia And The Love
07. Nicotine
08. Down On You Like Rain
09. Hold Up
10. Leave It In The Streets
11. Song For The Fallen Apart
12. Epilogue
Molotov Jive son la joven promesa del Rock & Roll sueco. Sus influencias declaradas pasan por los Beatles, The Who, Phil Spektor y Mick Jones, entre muchos otros. Comienzan a tocar como banda el año 2003, pero no es hasta el 2006 que comienzan a editar y a dar a conocer algunos singles al público, hasta que finalmente este 2007 editan su primer album, When It´s Over I´ll Come Back Again. Su música vendría sonando como la versión más veraniega y playera del frío clima escandinavo y han sido comparados por algunas personas como los Arctic Monkeys suecos, me imagino que más por el fenómeno que arrastran que por el estilo de música en sí, porque se acercan más a Supergrass que a los Monkeys.
Paint The City Black es el single escogido por los suecos Molotov Jive para promocionar su segundo trabajo llamado "Songs For The Fallen Apart". Como era de esperarse, se crearon muchas expectativas en torno a él, ya que venía precedido por un excelente álbum debut, el aclamado "When It's All Over I'll Come Back Again", que cautivó a los medios de su país, etiquetándolos como la gran promesa del rock sueco
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://www.lastfm.es/music/Molotov+Jive
http://sharebee.com/f4c580c3
The Von Bondies - Love, Hate And Then Theres You
Author: La Mole / Etiquetas: The Bon Vondies1. This Is Our Perfect Crime
2. Shut Your Mouth
3. Pale Bride
4. Only To Haunt You
5. 21st Birthday
6. She's Dead To Me
7. Chancer
8. Blame Game
9. I Don't Wanna
10. Accidents Will Happen
11. Earthquake
12. Modern Saints
Muchos les dábamos ya por desaparecidos, en la inmensidad de bandas indie y de garage que la decada del download nos dejo, cuando en realidad The Von Bondies andaban buscando medios para la financiación de la grabación de su nuevo álbum y a la vez un nuevo sello dispuesto a editar sus nuevas canciones en las mejores condiciones posibles. Hace unos dias veía oficialmente la luz el sencillo “Pale Bride” ,como adelanto de un nuevo álbum de los de Detroit que llegará a las tiendas con la etiqueta Majordomo Records (nueva divisón del grupo Shout! Factory que cuenta con distribución de Sony Music) en los primeros días del próximo mes de febrero, fechas en las que hará ya cinco años de la publicación de “Pawn Shoppe Heart” (Sire/Warner, 04).
Poco más se sabe del nuevo álbum de los The Von Bondies a parte de que cuenta con producciones de Rick Parker (Black Rebel Motorcycle Club), Sean O’Keefe (Fall Out Boy), Peter Katis (Interpol) y Butch Walker (Hot Hot Heat).
“Love, Hate And Then There’s You”: ¿Seguirá el discurso de la banda caminando por los mismos derroteros? Parece que no. Stollsteimer ha comentado que se siente parte de una banda nueva. “Uno no quiere escaparse de su historia pero es una nueva dirección. No fue a propósito, es sólo donde estamos yendo”.
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/77f13d31
22-20s - 22-20s
Author: La Mole / Etiquetas: 22-20s1 Devil in Me (4:16)
2 Such a Fool (3:56)
3 Baby Brings Bad News (3:48)
4 22 Days (2:58)
5 Friends (4:00)
6 Why Don't You Do It for Me? (3:38)
7 Shoot Your Gun (4:46)
8 Things That Lovers Do (4:05)
9 I'm the One (2:56)
10 Hold On (5:18)
11 Baby, You're Not in Love (3:27)
Esta es otra de las tantas buenas bandas que desubro despues de ya no existir la misma, solo editaron un disco y unos cuantos ep´s. Una banda que supo mezclar sus influencias bluseras, al mejor brit pop guitarrero de los 90, lo que da como resultado otra banda de retro rock. En este caso a pesar de ser muy buenos, al haber surgido en una escena un poco super poblada de bandas de estilos similares, no trascendieron demasiado
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/4869aca8
Serge Gainsbourg - Du chant à la Une!
Author: La Mole / Etiquetas: Serge Gainsbourg1. Le Poinçonneur Des Lilas
2. La Recette De L'amour Fou
3. Douze Belles Dans La Peau
4. Ce Mortel Ennui
5. Ronsard 58
6. La Femme Des Uns Sous Le Corps Des Autres
7. L'alcool
8. Du Jazz Dans Le Ravin
9. Charleston Des Déménageurs De Piano
Serge Gainsbourg, nacido Lucien Ginzburg, (2 de abril de 1928 – 2 de marzo de 1991) fue poeta, cantautor, actor y director de cine.
Nació en París, Francia, hijo de padres judíos rusos. Tuvo una hija, Charlotte, con Jane Birkin; y un hijo, Lulu, con su última pareja, Bambou (Pauline Von Paulus, relacionada con Friedrich Paulus).
Lucien Ginzburg deseaba ser pintor pero se ganaba la vida tocando el piano en bares.
Sus primeras composiciones fueron influenciadas por Boris Vian. Gainsbourg quería liberarse de lo que consideraba la «anticuada» chanson, y explorar otros campos musicales, influenciado especialmente por el pop inglés y estadounidense. Durante su carrera escribió la banda sonora de cerca de 40 películas. Dirigió cuatro películas: Je t’aime… moi non plus, Equateur, Charlotte For Ever y Stan The Flasher.
Su canción más famosa, «Je t’aime… moi non plus», incluía sonidos simulados de un orgasmo femenino. Aunque originalmente fue grabado con Brigitte Bardot, fue lanzado con otra vocalista femenina, Jane Birkin quien sería su futura pareja, tras negarse a ello Brigitte Bardot. Mientras Gainbourg la declaraba la «canción de amor máxima», era considerada demasiado «candente». La canción fue censurada en varios países e incluso en Francia la versión menos recatada fue suprimida. Hasta el Vaticano realizó un comunicado citando la canción como ofensiva. Esta cobertura la llevó al número uno de las listas inglesas.
Su trabajo más influyente, Histoire de Melody Nelson, fue lanzado en 1971. Este álbum conceptual, producido y arreglado por Jean-Claude Vannier, estaba principalmente basado en Lolita, la novela de Vladimir Nabokov. Artistas como Air, David Holmes y Beck se han declarado influenciados por este disco.
En 1975, lanzó el álbum Rock Around the Bunker, un disco de rock que tenía como tema principal los Nazis. Gainsbourg manejó con maestría el humor negro, sustentado en la experiencia que él y su familia pasaron durante la Segunda Guerra Mundial. Él mismo usó la estrella amarilla de niño en París.
El año siguiente salió a la luz L’Homme à la Tête de Chou (El Hombre Cabeza de Col)- apodo con que solía definirse-, con Marilu como la nueva voz encargada sustentar los fastuosos arreglos orquestales.
En Jamaica durante 1978 grabó «Aux Armes et cetera», una versión reggae del himno nacional francés «La Marseillaise», con Robby Shakespeare, Sly Dunbar and Rita Marley. Esta canción le costó amenazas de muerte por parte de los veteranos de la Guerra de Independencia de Argelia. Poco después, Gainsbourg compró el manuscrito original de La Marsellesa. Pudo comprobar a sus críticos que su versión era de hecho más cercana a la original ya que el manuscrito claramente muestra las palabras «Aux armes et cætera…» en el coro.
Al año siguiente apareció con el aspecto de Gainsbarre, oficialmente presentado en la canción «Ecce Homo». Durante su última década de vida hizo muchas apariciones en televisión debido a sus controversial sentido del humor y la provocación. En este período lanzó Love On The Beat y su último álbum de estudio, You’re Under Arrest (donde adaptó el estilo hip-hop), además de dos placas en vivo.
Hacia el final de su vida, Gainsbourg se convirtió en una figura habitual de la televisión francesa, donde lanzó su quizá más conocido exabrupto cuando dijo a Whitney Houston «quiero joderte», en el show de Michel Drucker transmitido los sábados por la tarde. Sus canciones se volvieron cada vez más excéntricas, desde el anti drogas «Les Enfants de la Chance» hasta el cuestionable dueto con Charlotte «Lemon Incest (Un zeste de citron)». El título del último demuestra el gusto de Gainsbourg por los juegos de palabras, que a veces resultaban hirientes («Bowie, Beau oui comme Bowie»).
Gainsbourg murió el 2 de marzo de 1991 debido a un ataque al corazón y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse, en París. Su hogar en la famosa 5bis rue de Verneuil está hoy cubierto por graffitis y poemas.
Una de las más frecuentes vocalistas de los temas de Gainsbourg fue la inglesa Petula Clark, cuyo éxito en Francia fue propulsado por esta popularidad. En 2003 escribió y grabó «La Chanson de Gainsbourg
» como tributo al compositor con sus más grandes éxitos.
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/14d015fd
joanna newsom - the milk eyed mender
Author: La Mole / Etiquetas: Joanna newsom1. Bridges And Balloons
2. Sprout And The Bean
3. The Book Of Right-On
4. Sadie
5. Inflammatory Writ
6. This Side Of The Blue
7. "En Gallop"
8. Cassiopeia
9. Peach, Plum, Pear
10. Swansea
11. Three Little Babes
12. Clam, Crab, Cockle, Cowrie
Joanna Newsom (nacida el 18 de enero de 1982 en la ciudad de Nevada, California) es una cantante, instrumentista y compositora estadounidense, que combina el canto con el sonido del arpa. Sus canciones son de una temática notablemente madura, en constraste con su luminoso e inocente estilo de canto.
Comenzó a tocar el arpa a los 7 años de edad. Estudió música y escritura creativa en el Mills College. También toca el piano y el clavicordio.
Después de una gira con Will Oldham firmó rápidamente con el sello Drag City y lanzó su álbum debut The Milk-Eyed Mender en 2004. Poco después, Newsom hizo una gira junto a Devendra Banhart y Vetiver.
El trabajo de Joanna Newsom se ha vuelto prominente en la escena del rock indie nortemearicano, en parte debido a un número de shows en vivo y apariciones en el programa The Jimmy Kimmel Show de la ABC.
Su segundo álbum Ys fue lanzado en noviembre de 2006 e incorpora orquestaciones y arreglos de Van Dyke Parks, producción de Steve Albini, y mezclado por su compañero en Drag City Jim O’Rourke.
Paralelamente al desarrollo de su material solista, ella ha aparecido en grabaciones de Smog, Vetiver, Nervous Cop, Vashti Bunyan and Golden Shoulders así como también ha tocado el teclado para The Pleased.
Durante un viaje, Bill Callahan le recomendó que escuche el álbum Song Cycle de Van Dyke Parks. Esto motivó que Parks fuera elegido para realizar los arreglos de su segundo trabajo Ys.
Aunque su forma de tocar el arpa no está totalmente distanciada de las formas convencionales, ella considera que su estilo es diferente de los arpistas orientados a la música clásica.
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/4daaf832
The Black Angels- Directions To See A Ghost
Author: La Mole / Etiquetas: The Black Angels1. You On The Run
2. Doves
3. Science Killer
4. Mission District
5. 18 Years
6. Deer-Ree-Shee
7. Never/Ever
8. Vikings
9. You In Color
10.The Return
11.Snake In The Grass
Fiel a su nombre, esta banda de Austin (Texas) hacen una música oscura. Una mezcla entre Joy Division, The Velvet Underground y Black Rebel Motorcycle Club en el que Alex Maas canta debajo de toneladas de reverb, como si estuviera en otro mundo. Todo en Directions to see a ghost es pausado -que no lento- y repetitivo. Las canciones se convierten en mantras distorsionados
Pese a ser estadounidenses, The Black Angels beben de la música británica tanto o más que de la norteamericana. A veces parecen un grupo inglés de los 90's totalmente colocados, mientras que en otras ocasiones evocan el ruido de Jesus and Mary Chain, la voz de Jim Morrison y la música de Pink Floyd.
Y es que ante todo se trata de un grupo psicodélico, introduciendo sonoridades orientales más propias de grupos más pop. Pero precisamente esos sonidos hindúes sobre un muro de distorsión hacen que temas como Deer-Ree-Shee o Never/Ever sean de los más interesantes de un disco que se acaba haciendo monótono, porque en Directions to see a ghost es más importante un determinado concepto de la música que las canciones en si.
Fuente: Kigado Fuzz
http://kigado.blogspot.com/2008/05/black-angels-directions-to-see-ghost.html
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/f6ced0e4
Hercules & Love Affair - Hercules & Love Affair
Author: La Mole / Etiquetas: Hercules And Love Affair1. Time Will (4:34)
2. Hercules' Theme (4:29)
3. You Belong (4:11)
4. Athene (3:59)
5. Blind (6:18)
6. Iris (4:15)
7. Easy (5:21)
8. This Is My Love (4:58)
9. Raise Me Up (3:51)
10. True False, Fake Real (4:33)
Para que muchos consideren este disco como el mejor de música bailable para este año, es que hay algo interesante aquí. Este disco trata de rescatar la música disco (que por consecuencia trajo el house) luego de su decadencia a finales de los 70, cuando la gente se manifestaba en contra, nada más recuerden el legendario letrero “Disco Sucks”. Al retomar este género, no sólo lo hicieron musicalmente, ya que socialmente en sus inicios era exclusivamente un refugio para la comunidad gay. Para esto Andrew Butler, Dj, productor, artista, creador del proyecto, reclutó a varios personajes reconocidos de la comunidad gay, como al vocalista transexual Nomi, Shayne (un bailarín conocido de la escena bailable de Nueva York), y a Kim Ann Foxmann (una diseñadora de joyería lesbiana proveniente de Hawai). A ellos súmenle la presencia de Antony Hegarty, cuya voz en terrenos dance suena bastante bien porque deja a un lado lo desgarrador y melancólico que sonó con Anthony & The Johnsons. “Hercules’ Theme” parece el número inaugural de una noche en el Studio 54, “Blind” y “Raise Me Up” son cadenciosas y rítmicas. Seguramente este disco abrirá las puertas para una escena que posiblemente esté a punto de explotar.
Fuente: Me Hace Ruido
http://www.mehaceruido.com/2008/05/hercules-love-affair/
Myspace
Sitio Oficial
http://www.herculesandloveaffair.com/
LastFM
http://www.lastfm.es/music/Hercules+and+Love+Affair/+overview
http://www.mediafire.com/?ujbmzjnejf6
Elvis Presley - Elvis
Author: La Mole / Etiquetas: Elvis Presley1. Rip It Up (1:56)
2. Love Me (2:45)
3. When My Blue Moon Turns To Gold Again (2:22)
4. Long Tall Sally (1:54)
5. First In Line (3:25)
6. Paralyzed (2:24)
7. So Glad You're Mine (2:22)
8. Old Shep (4:11)
9. Ready Teddy (1:58)
10. Anyplace Is Paradise (2:26)
11. How's The World Treating You (2:25)
12. How Do You Think I Feel (2:09)
La gran leyenda del Rock'n'Roll, Elvis Aaron Presley, nació el 8 de enero de 1935 en Mississipi. Tras la muerte de su hermano gemelo, Gladys, la madre de Elvis, dejó de trabara para dedicarse de pleno a su hijo. Su padre se dedicaba a cuidar de una iglesia, donde Elvis obtuvo su primer contacto con la música. Su primera guitarra le compraron sus padres de segunda mano. A partir de entonces se dedicó a la música y comenzó a tocar los himnos de la iglesia, el gospel y el blues de los negros de las plantaciones. En el festival de fin de curso donde estudiaba obtuvo su primer éxito como cantante. Los 1600 asistentes de aplaudieron tan insistentemente, que se vio obligado volver a subir al escenario. Esto fue nada más que el comienzo de su carrera. Mientras trabajaba como conductor de camiones, improvisaba canciones dedicadas a su madre durante sus descansos. Así, por ejemplo, surgió "Blue moon of Kentucky" o "That's all right mama". Fue entonces, cuando lo descubrió Sam Philips, gerente y productor de una pequeña compañía que se llamaba Sun Records. Este productor le organizó un grupo de música. Al parecer, de su canción "That's right mama" se llegaron a vender más de 20.000 copias. Como consecuencia, Elvis dejó su trabajo para dedicarse de lleno a la música. En 1955 conoce a otro manager que se llamaba Tom Parker. Este convence a Elvis para que trabaje para él. Desde entonces comienza su carrera profesional como cantante y obtiene fama a nivel nacional. Desde entonces comienza incluso a rodar varias películas. A pesar de las críticas, los cines se llenaban de público sobre todo femenino. En 1958 muere su madre. Aunque oficialmente se murió de un ataque al corazón, se sospecha que en realidad la causa de su muerte fue por la ingestión de sobredosis de anfetamina que tomaba para adelgazar. Elvis cumplía su servicio militar en un campamento y poco después embarca hacía Alemania, donde acaba su carrera militar (terminó como sargento). Allí conoce a su futura esposa Priscilla, con quien se casa en 1967.Desde los años sesenta, con la aparición de los Beatles y los Rolling Stones comienza a menguar su éxito profesional y se dedica más a disfutar de su vida personal, lo cual llega también a concluir con su matrimonio. A partir de 1969 vuelve a la música recuperando cierto éxito, aunque esta vez la música ya no le llena tanto como antes. Se perdió en el mundo del alcohol y las drogas. Como consecuencia, gana de peso y pierde su habilidad mental. Finalmente, fallece a los 42 años de edad, el 16 de agosto de 1977. Aún así conserva muchos fans que peregrinan a su tumba, en la cual se encuentran aún hoy en día flores frescas puestas todos los días.
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://www.mediafire.com/download.php?nwmmygh2wjw
Julie Delpy - Julie Delpy
Author: La Mole / Etiquetas: Julie Delpy1.My Dear Friend
2.Mr Unhappy
3.Lame Love
4.Ready to Go
5.Je T'Aime Tant
6.Something a Bit Vague
7.Black & Gray
8.Waltz for a Night
9.She Don't Care
10.And Together
11.Ocean Apart
12.Time to Wake Up
Bueno no se si este post, es como decirlo el bonus track del anterior, o si lo es al reves. Lo que si se es que les recomiendo enormente este disco. Aqui les dejo unos datos mas sobre esta polifacetica artista.
Delpy nació en París, hija de Albert Delpy y Marie Pillet, ambos actores de cine y de teatro de vanguardia. Su padre se crió en Vietnam, Camboya y África Occidental, donde el abuelo de Julie era funcionario colonial.
Animada por el ambiente artístico en que creció, Julie Delpy hizo su debut en el teatro a los cinco años y a los catorce obtuvo su primer papel en el cine en la película Detective, dirigida por Jean-Luc Godard.
Dos años más tarde, Delpy fue elegida como protagonista de la película La Passion Béatrice. Con el sueldo se pagó su primer viaje a Nueva York, yendo a esta ciudad regularmente hasta que se instaló en ella en 1990.
Julie Delpy obtuvo éxito internacional por su papel en la película de 1991 Europa Europa, con su interpretación de Leni, un chica pro-nazi, que se enamora de Solomon Perel, sin saber que éste es judío. Tras esto, le ofrecieron muchos papeles tanto en Hollywood como en Europa.
En 1993, fue elegida por el director Krzysztof Kieślowski para participar en la segunda película de su trilogía Tres colores. Aparecía como protagonista en Tres colores: Blanco y hacía cameos en las otras dos cintas de la serie.
Delpy, interesada por la dirección desde su infancia, participó en un curso de verano sobre dirección en la Universidad de Nueva York y debutó como directora en 1995 con el cortometraje Blah Blah Blah. En 2002 dirigió su primer largometraje Looking for Jimmy, que también escribió y produjo. De carácter experimental, fue estrenado en Estados Unidos y Francia aunque pasó desapercibido. En 10 de febrero de 2007 presentó en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2 días en París (Deux Jours à Paris), una nueva producción que dirige, escribe, protagoniza y además compone la banda sonora. Junto a ella actúan Adam Goldberg y Daniel Brühl. Curiosamente, los padres de la actriz, Albert Delpy y Marie Pillet interpretaron en la película a los padres de la protagonista. Intercala su faceta como realizadora con la interpretación y prepara para 2008 una nueva producción titulada The Countess donde además de dirigir interpretará a la sanguinaria condesa húngara Erzsébet Báthory.
Su consolidación en los Estados Unidos fue a raíz de su participación junto a Ethan Hawke en la película de 1995 Antes del amanecer dirigida por Richard Linklater. La película obtuvo magníficas críticas y es uno de los mejores ejemplos de cine independiente de los 90. Este éxito le llevó a liderar el reparto de Un hombre lobo americano en París, aunque ésta fue considerada como decepcionante por la crítica.
En 2004, Julie Delpy repitió su papel de Celine en la secuela de Antes del amanecer, titulada Antes del atardecer. En ésta se congregó el mismo equipo que en la anterior y el guión fue coescrito por el director Richard Linklater, Ethan Hawke y la propia Delpy. Las críticas fueron entusiastas y la actriz, junto a sus compañeros, fue nominada al Oscar al mejor guión adaptado ese año.
De una gran inquietud artística, Julie Delpy compuso y grabó en 2003 un disco titulado Julie Delpy. Tres de las canciones que contenía el disco: "A waltz for a night", "An ocean apart" and "Je t'aime tant" fueron usadas en la banda sonora de Antes del atardecer.
Delpy actualmente reside en Los Angeles y se naturalizó estadounidense en 2001 aunque manteniendo su nacionalidad francesa.
Myspace
LastFM
Download
http://www.mediafire.com/?f4blix2s9zd
One Night Only - Started A Fire
Author: La Mole / Etiquetas: One Night Only01. Just For Tonight 4:18
02. It's About Time 3:26
03. You And Me 3:24
04. He's There 3:24
05. Start Over 4:57
06. Time 3:10
07. Stay At Home 3:33
08. It's Alright 3:22
09. Sweet Sugar 4:21
10. Hide 5:49
ONE NIGHT ONLY es una banda indie / britpop de Helmslet, Reino Unido. Formada en el 2003 por 5 integrantes; George Craig (voz y guitarra), Mark Hayton (guitarra), Daniel Parkin (bajista), Sam Ford (batería) y Jack Sails (tecladista).
One Night Only se formo en el verano de 2003, constituido inicialmente por Hayton, Parkin, Ford y un amigo del colegio, Kai Smith. La banda no tenía una vocalista hasta que Craig, un amigo del hermano de Ford se unió en una práctica. Se le pidió a ser el vocalista, pero insistió en tocar la guitarra también. Smith luego se fue de la banda.
El nombre, ONE NIGHT ONLY, se produjo cuando se le preguntó al comenzar un concierto, y al no tener un nombre en el momento se dio One Night Only, con la intención de que el título, literalmente, una duración de sólo una noche, sin embargo el nombre es así hasta el día de hoy.
Ellos realizaron su primer concierto el 12 de diciembre de 2003 en Kirkbymoorside Memorial Hall, que se convirtió en un popular lugar en sus primeros días. En 2005, el tecladista Sails Jack se unió a la banda.
Luego han aparecido en Alan Carr y Justin Collins-Lee show, en The Friday Night Proyect desempeñaron su tercer sencillo "It's About Time". George Craig también apareció en Hollyoaks, realizando una versión acústica de la misma canción.
En 2007, la banda se fue de gira con Milburn y The Pigeon Detectives. Su primer título tour se inició en enero de 2008, que terminó en marzo. Su título más grande hasta la fecha en gira tendrá lugar en otoño del 2008.
Started A Fire fué producido por Steve Lilywhite. “You and Me” fue su primer single, lanzado en octubre de 2007. Se logró entrar en el top 40 de Reino Unido, sin embargo, en horas pico en el número 46. "Just For Tonight", el segundo sencillo alcanzó más éxito, llegando el # 9 en el Reino Unido singles chart.
The single fue lanzado en enero de 2008, junto con el álbum, Started A FIRE que fue grabado en RAK Studios en St John's Wood, Londres entre agosto y septiembre de 2007.
Myspace
Sitio Oficial
LastFm
http://sharebee.com/d38aca5d
01.Je T'aime Tant - Julie Delpy
02.Living Life - Kathy McCarty
03.A Walz For A Night - Julie Delpy
04.'Andante' From Sonata For Viola Da Gamba In G Major, BWV 1027 - Ketil Haugsand
05.Dido And Encas Overture - The Scholars Baroque Ensemble
06.An Ocean Apart - Julie Delpy
07.Come Here - Kath Bloom
08.Varianto 25 From The Goldberg Variations In G Major, BWV 988 - Igor Kipnis
09.The Human Pump - Harald Waiglein
10.Dancing With Da Rat - Loud
11.Trapeze - Lou Christie
Bueno por primera vez, les traigo la banda de sonido original de una pelicula, y la razon fundamental es que es una de mis peliculas favoritas. Una historia de amor para nada cursi y con dialogos increibles. Y llendo exclusivamente a lo que es esta banda de sonido los momentos mas destacados son los temas compuestos e interpretados por la protagonista y guionista de la pelicula; La francesicima Julie Delpy, nos regala una adelanto de lo que seria su album debut, y al mismo tiempo rompe ese prejuicio y estigma de actrices bonitas dedicadas al canto
Ya que enmarcada dentro del inconfundible estilo frances nos regala unas canciones de tono intimista, que sumados al dulce tono de su voz nos dan una combinacion mas que interesante.
http://www.mediafire.com/?f4blix2s9zd
Wolfmother - Wolfmother
Author: La Mole / Etiquetas: Wolfmother01. Colossal
02. Woman
03. White Unicorn
04. Pyramid
05. Mind's Eye
06. Joker & The Thief
07. Dimension
08. Where Eagles Have Been
09. Apple Tree
10. Tales From The Forest Of Gnomes
11. Witchcraft
12. Vagabond
A Todo aquel que nunca haya escuchado a esta banda, les advierto de entrada que este grupo de australianos nos dejaron uno de los mejores discos de rock de la decada, para luego separarse y hacer volar nuestra cabeza con lo lejos que podrian haber llegado.
El Productor del disco es Dave Sardy (Productor de los dos ultimos discos de Oasis)y el sonido del mismo es unal reivindicación del rock por excelencia: el más puro, directo y salvaje. Wolfmother han construido una máquina del tiempo y nos trasladan a la esencia de los setenta de Led Zeppelin, The Who y Black Sabbath, pero añadiendo un poco de salsa de este siglo a la mezcla.
La salida del disco se produjo en octubre de 2005 en Australia, pero no ha llegado hasta el 2006 a Europa y Estados Unidos, los integrantes de Wolfmother -Andrew Stockdale (voz y guitarra), Chriss Ross (bajo y órgano) y Myles Heskett (batería)- han revolucionado el panorama musical, sin inventar nada.
Colossal supone una irresistible explosión al comienzo del álbum con ese ritmo de batería y esos rasgueos rotos de guitarra. Woman , en sus apenas tres minutos de duración, es quizás la pieza que más engancha. Por su parte White unicorn empieza con unos acordes limpios de guitarra que nos recuerdan a Jimmy Page para luego volverse oscuros y distorsionados. Poco después encontramos otra gran canción, posiblemente la mejor de la grabación: Mind’s eye. Con esos teclados iniciales tan floydianos (homenaje que también reflejan en su videoclip) nos hace imaginar, si cerramos los ojos, que estamos viviendo en otra época. Dimension, su primer single, tiene de todo: escaleras locas con la guitarra y el bajo, cambios de ritmo y una voz muy rugosa; todo un temazo, si se me permite la expresión. Apple tree tiene ese parecido a My generation de The Who y una rebeldía de aires muy punk. Ya en el final nos encontramos una de las canciones, a priori, más lentas, Tales from the forest of gnomes, aunque su riff final demuestra un gran virtuosismo. Y si aún nos faltaba nombrar alguna influencia, en Withcraft nos encontramos con una flauta que nos recuerda mucho a Jethro Tull.
No han inventado el rock, pero sí nos han hecho recordar sus inicios. Son trece canciones llenas de fuego, melodías que seducen y con las que dan ganas de mover la cabeza arriba y abajo. Tres grandes músicos que forman una banda de rock muy compenetrada, y por si fuera poco con un directo demencial.
Por todas estas razones a pesar de haber sacado un solo album, han dejado su huella en la musica de la decada, ahora solo nos queda esperar el nuevo proyecto de Andrew Stockdale, esperando que todo el talento de la banda haya recaido en el, y que nos vuelva a regalar un boleto en una maquina del tiempo musical a base de puro rock´n roll
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/35537d02
Eskobar - Death In Atenas
Author: La Mole / Etiquetas: Eskobar01: As The Word Turns
02: Hallelujah New World
03: Obvious
04: Unique
05: Thinking About You
06: You Can't Hear Me
07: Flat Earth
08: Quiet World
09: One Life
10: Ready Or Not
11: Poisonous Kiss
12: Silver & Gold
Los integrantes del grupo Eskobar, comenzaron a tocar juntos a finales de 1996. Anteriormente, vivían en una pequeña ciudad llamada Åkersberga a 30 kilómetros al norte de Estocolmo. En 1999, firmaron un contrato discográfico con V2 Music tras haberles mandado una maqueta con tres canciones. El primer sencillo se tituló On A Train y salió al mercado el 21 de Noviembre de 1999. Debutaron con su primer álbum ‘Til We’re Dead que fue editado/lanzado en Marzo del año siguiente.
En el momento de editar su primer sencillo Eskobar aún era una banda sin nombre. Los nombres que se les ocurrían o eran malos o ya estaban cogidos. Después de un tiempo se rindieron. El problema se resolvió más tarde cuando un amigo de la banda encontró un manager americano y le pidió ayuda. El sugirió Escobar. El grupo fue informado y lo aprobó. Después de cambiar la C por la K todo el mundo quedó satisfecho. Eskobar había nacido.De dónde sacó el nombre el manager es aún una pregunta sin respuesta.
Miembros:
Daniel Bellqvist
Frederik Zäll
Robert Birming [batería]
Este es el ultimo disco de la banda, el cual es un gran disco, con la unica contra de que han echo un disco tan redondo que para algunos fans de la primera hora, puede parecerles demasiado pop o comercial
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/618818b1
Nick Cave &The Bad Seeds - The Boatman´s Call
Author: La Mole / Etiquetas: Nick Cave AndThe Bad Seeds1 Into My Arms (4:15)
2 Lime Tree Arbour (2:56)
3 People Ain't No Good (5:42)
4 Brompton Oratory (4:06)
5 There Is A Kingdom (4:52)
6 (Are You) The One That I've Been Waiting For? (4:05)
7 Where Do We Go Now But Nowhere? (5:46)
8 West Country Girl (2:45)
9 Black Hair (4:14)
10 Idiot Prayer (4:21)
11 Far From Me (5:33)
12 Green Eyes (3:32)
Empezar diciendo que este disco de 1997 es una obra maestra es ceñirse a la realidad. "The Boatman´s Call" tiene la capacidad de entrar dentro de tu alma y acariciarla ó desgarrarla según se tercie. Usando un tono bíblico muy cercano a muchas de las obras de Johnny Cash, algunas de estas canciones hubiesen sido perfectas para su voz, Cave presenta en este trabajo una oda a la pérdida, la añoranza y el amor en estado puro. Como si de un trabajo en solitario se tratase, los Bad Seeds se muestran más comedidos de lo habitual pero alcanzando ese nivel instrumental del que sólo ellos son capaces. Las letras de Cave son literatura de alto nivel.
Lamentos ya clásicos como "Into My Arms", "People Ain't No Good", la sobrecogedora "(Are You) The One That I've Been Waiting For?" y "Brompton Oratory", absolutamente deliciosa.
Pero hay más: "West Country Girl", "Lime Tree Arbour", "Far From Me" ó "Idiot Prayer", maravillosas en composición y ejecución.
Con este disco Cave abrió un ciclo de cuatro años de silencio, algo inédito hasta la fecha en su carrera. Hay quien afirma que los necesitó para abandonar sus viejas adicciones. Con adicciones o sin ellas, el australiano firmó una colección de canciones que en conjunto resultan ser lo más acertado de toda su trayectoria, junto a "Let Love In". Canciones que están inspiradas en el amor y la religión con la fascinación por lo gótico. Imágenes bíblicas con tono sombrío y minimalista. De estilo exquisito y lírico. Lo dicho, una obra maestra.
Fuente: El Signo De Los Tiempos
http://elsignodelostiempos.blogspot.com/2008/11/boatmans-call-nick-cave-and-bad-seeds.html
Myspace
Myspace Con The Bad Seeds
Sitio Oficial
Sitio Oficial Con The Bad Seeds
http://www.lastfm.es/music/Nick+Cave+and+the+Bad+Seeds
LastFM
http://sharebee.com/1f4392c0
the Auteurs - new wave (1993)
Author: La Mole / Etiquetas: The Auters01. Show Girl
02. Bailed Out
03. American Guitars
04. Junk Shop Clothes
05. Don't Trust The Stars
06. Starstruck
07. How Could I Be Wrong
08. Housebreaker
09. Valet Parking
10. Idiot Brother
11. Early Years
12. Home Again
En 1993, la explosión del fenómeno Brit Pop (auspiciado en gran medida por ese amago de periodismo musical que es el New Musical Express) era inminente. Damon Albarn seguía ensayando looks para ser cool a los ojos de las quinceañeras delante de su espejo días antes de triunfar definitivamente, los hermanos Gallagher celebraban a base de cervezas y hostias de broma (a lo Pressing Catch) su fichaje por el sello de culto Creation, y Bernard Butler y Brett Anderson continuaban manteniendo su extraña relación de amor-odio… por situarnos un poco ayudándonos de los grupos que alimentaron la bola, ya que otros como Echobelly ni existían siquiera, Justine Frischmann era una ex de tal y futura de cual más entre tantas (bueno, esta compraba ¨dronja¨) e inmensos grupos como Lush fueron vilmente ignorados. Antes de todo lo narrado anteriormente, Luke Haines había formado un nuevo grupo con su novia de por aquel entonces (ambos coincidieron en la segunda etapa de The Servants, grupete cuyo máximo logro fue figurar en la famosa cassette recopilatoria del NME y Rough Trade C86), con un nombre que dejaba a las claras que no era un gañán más que agarraba una guitarra o un working-class cualquiera: The Auteurs. Porque Luke, quiero imaginar que de un modo inconsciente, siempre ha tendido a desentenderse de la masa; no por hacerle de menos a la gente normal, sino porque él es así y punto. Si digo que en 1996 se sacó dos discos conceptuales (uno como The Auteurs, el otro en un proyecto paralelo que tomó el nombre de Baader Meinhof, en homenaje al grupo terrorista alemán) con la idea principal del asesinato (After Murder Park) y el terrorismo (Baader Meinhof), respectivamente, lo normal es que el lector piense que Luke está tarado o quiere llamar la atención a toda costa. Quizá ambas cosas. Creanmé que no. Luke sabe de música, a nivel fan (David Bowie y Marc Bolan seguro que tienen correspondencia suya) y a nivel ¨ahora lo llevo a la práctica¨; no en vano coprodujo este debut. Y con un gusto exquisito, que aquí hay cello, percusiones y un buen número de instrumentos sin acreditar, siendo lo normal en estos casos acabar sonando como la orquesta de aficionados de nuestra pedanía, cosa que Luke consigue evitar permitiendo que se perciban los detalles al escuchar con atención, al buscar los añadidos. El disco, de título premonitorio (New Wave, anticipando un poco lo que iba a venir en los meses posteriores a su publicación y riéndose meses antes de los previsibles sucesos venideros), comienza partiéndolo con Show Girl, tema que trata de modo sarcástico la tendencia que tiene todo hombre de elevada capacidad intelectual por casarse con una mujer de bajo coeficiente y/o verduleras maneras; este tema ya había sido publicado como maxi de adelanto en 1992 con otros 2 interesantes temas. En lo musical, parones, guitarrazos limpios y latigazos eventuales son los distintivos de esta genialidad. Bailed Out no necesita de batería alguna para transmitir ritmo, y es una de las pruebas de cómo añade Luke arreglos sutiles sin sobrecargar el resultado. El consejo que da un misionario de disparar a las bailarinas para reemplazarlas por satélites sirve como muestra para familiarizarnos con el extraño sentido del humor de Haines. A mi me hace risa, qué quieren que les diga. American Guitars se ríe por momentos del AOR, haciendo uso de guitarras fáciles; por otra parte, no se si considerarlo un homenaje a alguna banda predilecta de Luke o un ejercicio de autobombo. Junk Shop Clothes baja el ritmo un poco para conseguir un sonido semiacústico que cuadre con la triste letra, la cual contiene referencias a Lenny Bruce y al pintor expresionista Chaim Soutine. Lo típico, ¿eh, Amaral?. Cambio total con Don´t Trust The Stars, maravilla pop de menos de dos minutos y medio en la que se cuestiona todo aquello de estar predestinados desde el momento de nuestro nacimiento a hacer tal o cual acción en la vida (y de la gente que saca tajada de ello). A continuación se retoma el sonido sencillo con Starstruck, de letra reflexiva que hace hincapié en la obsesión de Haines por las estrellas. La cara B empieza con How I Could Be Wrong, maravilloso título retórico para una no menos maravillosa canción pop en cuyo estribillo Luke da todo de si mismo cantando, aunque estos cantos estén dirigidos por enésima vez a las estrellas (¿fetichismo astrológico?). En Housebreaker se cuestionan los roles domésticos que desempeña la gente en función de su sexo, y el sonido está a medio camino de los primeros discos del Señor Chinarro, el pop y el hillbilly (por la harmónica). Valet Parking es un prodigio narrativo e inventivo, con una música que acompaña perfectamente en todo momento a esta historia (esperemos que ficticia), en la que Luke asume el papel de un empleado asesino y en el tramo final los hechos son más propios de su disco conceptual sobre el asesinato. Genial. Idiot Brother, según leí en una ocasión, era una diatriba contra un famoso personaje de la industria discográfica británica; sucede que no recuerdo quién era el personaje en cuestión, por lo que ya me pueden llamar indocumentado o Michael J. Fox. Lo único que se le puede achacar es su excesiva duración, pues con un minuto menos la canción ganaría. Early Years es un pepinazo pegadizo a más no poder, y enmienda por completo los pocos fallos que pudieran arrastrar las canciones ya comentadas. Y para terminar, Home Again, tranquila canción en constante crescendo con semifalsete de Luke en la que critica toda la sociedad burguesa, asumiendo su parte de culpa. Un debut esencial, sin duda. Se consideró a Jarvis Cocker la mente más brillante de la música de las islas realizada en los 90, pero Luke estaba un peldaño por encima. De hecho Jarvis le admiraba (pero no tanto como Chris Cunningham, director de dos videoclips de The Auteurs), aunque tampoco pudo confirmar si el señor de la portada es Lenny Bruce disfrazado de Rodolfo Valentino. Ah, y cuidado, que la versión en CD de este disco cuenta con un tema oculto tras Home Again. Advertidos estáis, luego ni llantos ni rechinar de dientes. Fuente: RetroMusica
http://www.retromusica.com/the-auteurs-new-wave-pop/
Sitio No Oficial
http://deeden.co.uk/auteurs/
LastFm
http://www.lastfm.es/music/The+Auteurs
http://sharebee.com/116b674c
My Darling You! - 16 Major Problems
Author: La Mole / Etiquetas: My Darling You1. I’m sitting here
2. Let me know
3. Keep on talking about going out
4. Let me try
5. More than you thought I was capable of
6. I can’t stand your teardrops
7. A girl in a bar!!
8. Did you hear the neighbours?
9. New year’s eve
10. Taxidriver
11. Prince John silver & gold
12. Midsummer party
13. Please don’t talk to me I fall in love so easily
14. This weather pisses me off
15. Hungry&Alone
16. LAST4EVER
No siempre resulta fácil elaborar la opinión sobre un disco, cuando hay suerte las palabras parecen fluir solas, pero en la mayoría de las ocasiones un comentario lleva un elevado número de escuchas hasta dar con la idea que te inspiran las canciones. El nuevo trabajo de My Darling YOU! es hasta ahora el disco que más resistencia opuso a su comentario, y no ha sido hasta después de dos meses de recibir el disco cuando consigo escribir sobre él. Y no es que 16 Major Problems sea un disco difícil, ni mucho menos, las cartas con las que juega son fácilmente identificables, ubicadas bajo las coordenadas de un Indie Pop emocional, sensiblero en ocasiones, que se sostiene sobre pulsiones de una percusión que parece que se vaya a romper en su sonido de juguete, guitarras muchas veces chillonas, sintetizadores y órganos ocasionales que dan lugar a un sonido mezcla de amateurismo extremo y muchas veces alocado que en ocasiones roza, aún a miles de millas de distancia, el universo díscolo, personal e inigualable de They Might Be Giants. Bajo el nombre de My Darling YOU! se esconden Daniel Andréasson y Klas Hermansson, dúo sueco empecinado en la elaboración de un Pop que explora una vía rara vez tomada por sus compatriotas, la del abandono del perfeccionismo instrumental en busca de la (edulcorada) melodía perfecta. Así My Darling YOU! vienen a ser algo parecido al típico niño travieso que hay en todas las clases, la música contenida en 16 Major Problems está unida por el común nexo de la búsqueda de la diversión sin darle más importancia de la estrictamente necesaria a una pericia instrumental de la que, a tenor de lo escuchado, no son poseedores. 16 Major Problems recoge la totalidad de la producción discográfica del grupo (exceptuando un 7” de reciente aparición) que hasta ese momento estaba compuesta por tres Ep’s (cdr’s) con un total de 16 temas. Y he aquí la mayor pega que se le puede poner a este disco, ya que resulta tremendamente arriesgado compilar en un mismo álbum tantas canciones con un parecido tan obvio. Así a lo largo del disco estaremos con la permanente sensación de confusión de temas, resultando extremadamente útil para el disfrute un elevado número de escuchas que nos desvelen las maravillas contenidas en temas como Taxidrive, Please Don’t Talk To Me I Fall In Love So Easily ó Hungry & Alone, temas todos ellos pertenecientes a sus dos últimos Ep’s, parecidos entre sí y que marcan las distancias respecto a un primer Ep de debut que apuesta decididamente por un sonido algo más plano que resta algo de mérito a composiciones como Keep On Talking About Going Out ó More Than You Thought I Was Capable Of de tratamiento más espartano pero igual convicción melódica. Sin embargo, los buenos temas contenidos en el disco, no son capaces de ocultar algunos defectos a subsanar en un futuro, como es esa impresión de no ser capaz de distinguir muchos temas entre sí, y el mayor obstáculo con el que cuentan My Darling YOU!, la voz, excesivamente chillona y carente de dominio y capacidad de contención, resultando molesta en algunas ocasiones esa manía de su cantante de querer transmitir emociones subiendo y bajando de registro sin ser consciente de las evidentes limitaciones con las que cuenta y que en ocasiones le llevan al borde del desastre. Estamos ante unos pequeños defectos que, no obstante, no debieran de impedirnos disfrutar de una colección de canciones que en su conjunto alcanzan una elevada nota, gracias a ese desenfado con el que el grupo se enfrenta a la tarea de producir música. Plastilina Records, inquieto y prometedor sello peruano que nos deparará sorpresas en un futuro cercano, es la responsable de la publicación de 16 Major Problems, pudiéndonos hacer con el disco a través del propio sello a un precio muy contenido.
Fuente: 360° de Separacion
http://madridmusic.com/360grados/?p=78
MySpace (No Oficial)
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewProfile&friendID=35734982
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/516f51c5
Rialto - Rialto
Author: La Mole / Etiquetas: RialtoMonday Morning
Dream Another Dream
Broken Barbie Doll
Summer's Over
Untouchable
Hard Candy
Quarantine
Lucky Number
Love Like Semtex
When We're Together
The Underdogs
Milk Of Amnesia
Que hacen? Son una mezcla de un britpop melodioso sin muchas vueltas pero que a veces se les pega el lado sinfónico –para decirlo de alguna manera- similiar a Divine Comedy o Mansun, aunque a veces con algún que otro guitarrazo. En sus ultimos discos coquetearon con la electrónica a lo New Order.
Que les paso? Sacaron 5 discos y aunque metieron un par de hits dentro del top 20 no causaron impacto alguno fuera de las islas. En 2005 su cantante Louis Eliot saco su primer disco solista.
Myspace
Sitio No Oficial
http://www.inspiracy.com/rialto/theband.html
LastFM
http://www.lastfm.es/music/Rialto
http://sharebee.com/5d440d32
Hard fi- Once Upon Time In The West
Author: La Mole / Etiquetas: Hard Fi01. Suburban Knights
02. I Shall Overcome
03. Tonight
04. Watch Me Fall Apart
05. I Close My Eyes
06. Television
07. Help Me Please
08. Can´t Get Along (Without You)
09. We Need Love
10. Little Angel
11. The King
Once Upon A Time In The West (Atlantic, 2007) no es solo un célebre spaghetti western de Sergio Leone, sino también el título que los ingleses Hard-Fi han elegido para su segundo álbum. Su polémica portada (o falta de portada) ha sido objeto de ácidas críticas por la mayor parte de la prensa británica, que no ha comprendido la pretensión del grupo de “romper las reglas” y centrarse en la música, aunque el legendario diseñador Peter Saville ha salido rápidamente en su defensa.
Ya les conté hace poco la particular conexión que tengo con esta banda y lo mucho que me gustó su disco de debut, Stars Of CCTV (Atlantic, 2005), y les puedo adelantar que lo han vuelto a conseguir. No hay aquí un gran salto de estilo con respecto a aquel, cualquiera de las canciones que ahora nos presentan podrían estar perfectamente en esa primera obra, aunque sí hay algunos momentos en los que intentan pasear por caminos diferentes (como en la oscura y robusta “I Close My Eyes”) y se aprecia una mayor importancia de los arreglos de cuerda. También vuelven a flirtear con la electrónica (son muy aficionados a las remezclas), pero la exploración nunca llega a explotar por completo, quedándonos la duda de qué pasaría si decidieran tirarse definitivamente a la piscina de las máquinas.
Es Once Upon A Time In The West un disco sin fisuras, ninguna de cuyas canciones desentona con el resto, así que tal vez sería un poco injusto destacar alguna de ellas, pero permítanme que cite dos igualmente: por una parte, el single “Suburban Knights”, que no ha hecho sino crecer y crecer desde la primera vez que la escuché y tiene ya eternamente aseguradas las cinco estrellas; por otra, la joya de la corona, “We Need Love”, cuyo inicio a lo Goldfrapp anticipa un soberbio canto a la omnipresencia del amor, por cursi que pueda sonar.
Pero no solo hay sitio en las letras para el tema más recurrente en la historia de la música; nos encontramos también historias de vidas anónimas, hedonismo juvenil, coraje para vencer a las adversidades, desengaño, hastío, dioses contemporáneos o la magia de la noche en la ciudad. Y no puedo dejar de citar la gran importancia que los de Staines conceden a los coros, que consiguen realzar la brillantez de las canciones y arropar convenientemente la estupenda voz de Richard Archer.
Tal vez sea esta una crítica demasiado entusiasta, y tal vez no sea la banda con más personalidad del mundo (“Help Me Please” o “Can’t Get Along” “The King” son puro Oasis, aunque hoy en día los Gallagher pagarían por recuperar la inspiración para componer temas así), pero Hard-Fi tienen el mérito de haber conseguido activar de nuevo los resortes exactos que consiguen llevar a lo más alto el placer que siento al escuchar música. Y que sea por muchos años.
Fuente: HiperSonica
http://sharebee.com/e0383351
Heavenly - Heavenly vs. Satan (1991)
Author: La Mole / Etiquetas: HeavenlyCool Guitar Boy
Boyfriend Stays The Same
Lemonhead Boy
Shallow
Wish Me Gone
Don't Be Fooled
It's You
Stop Before You Say It
El núcleo de la banda, Amelia, Peter, Robert y Matthew provenían de Talulah Gosh, banda cercana al C-86 allegada al sello de Stephen Pastel, 53rd & 3rd. Tras la disolución de Talulah Gosh a finales de los 80 y una época en que Amelia Fletcher intentó hacer versiones bailables de algunos de sus temas, se forma Heavenly. Con la experiencia como Talulah Gosh no tardan en fichar por Sarah Records, que ya les había tentado anteriormente para editar un flexi cuando existían los flexis y Sarah se llamaba Sha La La. Tres singles anteriores al lanzamiento de su primer mini-álbum, que fueron "Our love is heavenly", "I fell in love last night" y "So little deserve" los confirman como la banda más punk de un catálogo, como el de Sarah, terriblemente pop. Tras interminables dudas existenciales Sarah se decide a dar cancha a sus bandas para que graben álbums de 12 pulgadas (ya que el amor por los 7 pulgadas fue la bandera del sello durante sus inicios).
El primer mini-album fue "Heavenly vs. Satan" (90), una portada verde y dorada y unos coros de apoyo a cargo de The Catherines of Arrogance, unas amigas del barrio de Amelia. Y, sobre todo, unas canciones magistrales. Desde el inicio con la divertida "Cool Guitar Boy" (pieza que mejor describe la histeria fan adolescente por un guitarrista guapo), se pasa por la tierna y desvalida "Shallow", la bailable "Lemonhaired boy", la arrogante "Don’t be fooled" o la ramoniana "It’s you". Se pasan por tantos estados de ánimo que tan sólo 8 canciones llegan a convertirse en una montaña rusa donde no se sabe muy bien si se va o se viene. Si acabar pensando que el mundo es maravilloso o que el amor es una mierda, pero así es la vida y Heavenly no hacen más que describirla.
Tras este primer álbum, se deciden a fichar a Cathy, que tenía algo de experiencia a los teclados en diversas bandas de Oxford. Con ella a las teclas el sonido se hace más rico en detalles, los coros cobran más protagonismo y la banda adquiere un estilo más compacto. "Le jardin de Heavenly" (92) es su segundo trabajo, el más fiero que llegarían a realizar. Con la colaboración estelar del mismísimo Calvin Johnson (en "C is the Heavenly option") Heavenly se sitúan aparte del resto de bandas de melodías etéreas y atmósferas dulces del catálogo de Sarah (Field Mice, Sweetest Ache, Orchids) con canciones rápidas de ritmos veloces y estribillos pegadizos. Si a una canción pop se le pide una melodía pegadiza, un ritmo bailable y una letra inteligente, "Le jardin de Heavenly" está llena de obras maestras del pop.
Tras un parón de un par de años, en 1994 aparece el que sería ya su último álbum para Sarah, "The decline and fall of Heavenly", un disco donde los teclados toman un papel principal y donde abundan las canciones algo más amargas, con letras llenas de desencanto y melancolía, sin olvidar una verdadera crueldad cuando toca hacer reproches o autocompadecerse. Su tema estelar, "Sacramento" insinúa una búsqueda de nuevos lenguajes y un dominio instrumental ya envidiable. Las melodías son menos claras y menos pegadizas, pero son del tipo de las que adquieren más encanto a medida que se escuha el disco dos, tres, cuatro veces... hasta que se aloja en el reproductor y no sale de él en todo un mes.
Posteriormente, a finales de ese año y principios del siguiente, editan sus últimos trabajos para Sarah, ya en aquellos momentos pensando en clausurar al llegar a la referencia número 100. Las caras principales de estos dos singles, "P.U.N.K. girl" y "Atta Girl" serían editadas, junto con temas a lo largo de toda su carrera en un recopilatorio "This is Heavenly" (95) que editó Elefant Records tan sólo para el mercado español y que celebraría el magnífico concierto realizado en Benicassim de ese año.
Tras la desaparición de Sarah Records, fichan por Wiija, en esos momentos el sello más conocido en el Reino Unido y graban "Operation Heavenly" (96), posiblemente su mejor disco (en España fue editado por Elefant). Reconocidos en aquel momento como padrinos del movimiento Riot Grrrl e ídolos de nuevas bandas como Bis, "Operation Heavenly" les llevó a alcanzar cierto respeto y fama en prensa y público especializado. Operation Heavenly es rápido, febril, a menudo sucio pero.. qué narices, en el fondo siempre hay un poso inconfundible de Heavenly. Con otra colaboración de Calvin Johnson, una versión de Serge Gainsbourg y un single como "Space manatee" parecía imposible que Heavenly no abriese la puerta del éxito masivo...
Sin embargo a mediados de Junio de 1996, Matthew Fletcher, batería desde los tiempos de Talulah Gosh y hermano de Amelia se suicida en su casa de Oxford. El golpe es terrible y la banda decide cancelar todos los conciertos y cesar los compromisos promocionales que habían adquirido hasta ese momento. Tras el lanzamiento la banda decide disolverse. "Es muy pronto para decirlo, lo más seguro es que sigamos", confesó Amelia Fletcher en una entrevista unos meses después, "pero no bajo el nombre de Heavenly; sin Matthew nunca sería lo mismo". Y lo cumplieron. Tras tres años Amelia, Cathy, Peter y Robert han vuelto... aunque bajo el nombre de Marine Research.
http://www.neohyper.com/heavenly/heav.htm
http://sharebee.com/37a0d6d2
saturday looks good to me - every night
Author: La Mole / Etiquetas: Saturday Looks Good To Me1. Since You Stole My Heart
2. Until the World Stops Spinning
3. Keep Walking
4. All Over Town
5. Girl's Distracted, The
6. If You Ask
7. Empty Room
8. When The Party Ends
9. Dialtone
10. We Can't Work It Out
11. Lit Me Up
12. When You Got To New York
Saturday Looks Good to Me es una banda de indie pop experimental formada en 1999. El grupo está encabezado por el cantautor, productor y multi-instrumentista Fred Thomas (miembro también de His Name Is Alive, Lovesick y Flashpapr). Thomas es el principal compositor del grupo. En las giras, Thomas va variando las alineaciones con las que se presenta, siempre dentro de un mismo grupo de colaboradores. l nombre «SATURDAY LOOKS GOOD TO ME» (el sábado me parece bien) alude a la dificultad para reunirse y ensayar.
Myspace
Sitio Oficial
LastFm
http://www.lastfm.es/music/Saturday+Looks+Good+to+Me
http://sharebee.com/a693d86e
Reef - Getaway (2002)
Author: La Mole / Etiquetas: Reef1. Set The Record Straight
2. Superhero
3. Getaway
4. Solid
5. All I Want
6. Hold On
7. Saturday
8. Won't You Listen?
9. Levels
10. Pretenders
11. I Do Not Know What They Will Do
Reef es un banda de Rock formada a principios de los años 90.
Jack Bessant y Gary Stringer formaron Reef en Street, cerca de Glastonbury y aunque Kenwyn les conocía, no estaba interesado en unirse a ellos. El dúo se trasladó a Cornwall y consiguió el apoyo de un batería y un guitarrista, pero no funcionó, así que se trasladaron a Londres con Kenwyn. En 1993, cuando Gary y Jack buscaban nuevos miembros, Kenwyn conoció a Dominic Greensmith en Londres y hablaron de formar un banda. Así se juntaron los cuatro, consiguiendo un local de ensayo en el oeste de Londres y empezaron a improvisar. Después de grabar un par de temas la banda pasó gran parte de 1994 girando y creando una gran base de seguidores. Firmaron con S2, subsidiaria de Sony, a quien entregaron «Naked», que fut utilizada en un anuncio del MiniDisc de Sony en el que un ejecutivo de la compañía escucha el tema en el MiniDisc, lo arroja por la ventana con desaprobación, pero un joven lo recoge en la calle, lo escucha y le gusta (demostrando la dureza del formato). Podría haber sido bastante fácil que Reef sacara mucho dinero y puclicara «Naked», aunque probablemente se hubieran convertido en algo como Stiltskin, una banda de un sólo éxito. En vez de eso, se tomaron su tiempo y después de algunos meses publicaron «Good Feeling», luego «Naked» y después un tema que quedaría fuera del álbum: «Weird». Todos entraron en el Top 20. En 1995 publicaron su primer álbum, Replenish, que fue disco de oro en su debut. «Queríamos que nuestro primer álbum, Replenish, fuera un honesta exposición. Cuantro personas tocando en una habitación obteniendo algo que es totalmente propio.
Sitio Oficial
LastFM
http://www.lastfm.es/music/Reef
http://sharebee.com/bcabdc35
Ocean Colour Scene - Marchin´ Already
Author: La Mole / Etiquetas: Ocean Colour Scene1. Hundred Mile High City
2. Better Day
3. Travellers Tune
4. Big Star
5. Debris Road
6. Besides Yourself
7. Get Blown Away
8. Tele He's Not Talking
9. Foxy's Folk Faced
10. All Up
11. Spark And Cindy
12. Half A Dream Away
13. It's A Beautiful Thing
Si el genial “Moseley shoals” consiguió colocar a OCEAN COLOUR SCENE en lo más alto del britpop revitalizando la herencia sesentera de los Kinks, Who, Small Faces, Stones o Beatles, su tercer álbum “MARCHIN’ ALREADY” los afianzó en la cúspide de la escena pop alternativa. Es más, su excelente producción me induce a considerarlo uno de los diez mejores álbumes de la década de los noventa mal que les pese a muchos puristas que los catalogan por sus excesos revivalistas. Además, a mi subjetivo juicio, es un grupo mucho más interesante que otros abanderados del mencionado britpop.
Siguiendo la formula del “Moseley shoals” con “Riverboat song”, el disco que nos ocupa se inicia con “HUNDRED MILE HIGH CITY”, un rhythm&blues con potente y enérgico riff de guitarra y primer single que se extrajo del álbum. Después, un tiempo medio envolvente tan cercano a Freddie Mercury como a John Lennon llamado “BETTER DAY”, tercer single y uno de los grandes éxitos de esta banda, y con el que se permitía intuir lo excepcional de la obra en cuestión. Acto seguido el que fue su segundo single, “TRAVELLERS TUNE”, divertida y sencilla canción en la que el piano adquiere un singular protagonismo. A partir de ese momento comienza un paseo por el pop más fresco y preciosista con cortes melódicamente acústicos tales como “BIG STAR”, “DEBRIS ROAD” y “BESIDES YOURSELF”, los cuales desembocan en la joya de la corona, “GET BLOWN AWAY”, auténtico prodigio de elegancia, perfección y belleza con una introducción psicodélica, un exquisito riff de guitarra y un piano que parece proceder del beatlemano Sgt.Pepper's. Después, el flirteo de aire folk con “FOXY’S FOLK FACED”, el tema instrumental “ALL UP” y la sensibilidad de “SPARK AND CINDY” y “HALF A DREAM AWAY”, culminan con el tema que cierra el álbum, “IT’S A BEAUTIFUL THING”, cuarto single y otra auténtica perla en la que pop y soul se rozan con fueza inusitada, y en la que Steve Craddock hace duo con la cantante de soul estadounidense P.P.Arnold.
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/4af9cb53
Grimus - Panikon
Author: La Mole / Etiquetas: Grimus01. Confused
02. In A Glimpse
03. Political Animals
04. Backseat Driver
05. Insanity
06. Just Pray
07. Mild Disease
08. Different Colour Shoes
09. Ready For It
10. Elephantz
11. Addiction
12. Time 2 Be Good Friends
Los Grimus empezaron como una banda rock de 5 miembros con el nombre de Revers, en su época de estudiantes universitarios en Cluj-Napoca. Posteriormente se añadieron los teclados a su música y varios miembros de la banda cambiaron, junto con su nombre que paso a ser Grimus (que de acuerdo a su página de myspace "es el anagrama de la aproximación de la palabra simurgh, un gigantesco pájaro de la mitología persa" ). Estos no perdieron el tiempo y entraron en el estudio a grabar una demo de 3-pistas, que incluye la canción Solitude, esta fue declarada Canción del Año en 2006 por City FM Radio en la ciudad de Rumania. El 2007 actuaron en los grandes festivales de su país y participaron en el Global Battle of the Bands llegando a la final celebrada en Londres. En 2008 volvieron al estudio y grabaron su álbum debut Panikon, que se publicó en Rumania el pasado mes de octubre. Con la colaboración de Matt Belamy (Muse) en las voces, el álbum ofrece la mezcla de los sonidos de bandas como Muse, Radiohead, Porcupine Tree, The Killers, y Placebo
Un especial agradecimiento al manager de la banda que me envio un mail con el disco, asi descubri esta muy buena banda, esperando que a uds tambien les guste
Myspace
http://www.myspace.com/grimusworld
Sitio Oficial
http://www.grimus.ro/home.php
LastFM
http://www.lastfm.es/music/Grimus
http://www.mediafire.com/download.php?jjzmnzmkneq
kings of caramel - kings of caramel
Author: La Mole / Etiquetas: Kings Of Caramel1. Dolphins In Wales
2. My Height
3. What's That
4. This Tree
5. Truly Real
6. Terroryści Miłości
7. The Scar
8. Turn The Lights On
9. If Piesio Could Sing
Banda Polaca de la cual no pude hallar informacion al menos de momento, tienen un pop muy melodico y pegadizo y son comparados constantemente con sus coterraneos de Iowa Super Soccer
LastFm
http://www.lastfm.es/music/Kings+Of+Caramel
http://sharebee.com/f5b77c81
Loveninjas - The Secret Of Loveninjas
Author: La Mole / Etiquetas: Loveninjas1. I wanna be like Johnny C
2. Care
3. Do Me
4. It's Ok!
5. She broke his Penis in Two
6. Little Black Friends
7. It's been a Long Time
8. Earl Grey with Honey
9. The End of a Dream
10. My Lust is Dead
Los Ninjas del Amor (el nombre es cachondo, no lo negarán) son suecos. Pero no suecos como The (International) Noise Conspiracy, The Hives o Mando Diao. No. Loveninjas son suecos como The Legends, Jens Lekman, Shout Out Louds o Acid House Kings. Lo que significa ser bastante británicos como Belle & Sebastian, Jarvis Cocker, The Long Blondes o Camera Obscura. Y algo del pop de Spector. Esto es, elaborar un pop con retazos nerviosos, bailable, bien hecho, con melodías saltarinas, coros, buenas líneas de bajos, rasgueos de guitarras a lo Strokes, teclados y ambiente cálido. También bastante ironía, mala uva e, incluso algo de sadismo (el pop es sádico ¿no?) como en la chocante, vengativa y dolorosa She broke his pennis in two (el tío se lo merecía si atiendes a la letra) Little black friends (sobre bichos que se escanden bajo la cama y te sacan a vivir aventuras por la noche). A esto se puede añadir la delicadeza de piezas como Care, la petición de amor, con aires New Order, de Do me (¿hay un tema más básico en una canción pop?), la bonita Earl Grey with Honey (o los recuerdos libidinosos que despierta una taza de te), My lust is dead o It’s ok. Y también el humor, e incluso la autoparodia, de I wanna be like Johnny C (“My songs are weak and sleazy, I give it a try but it sounds so cheesy”) y The end of a dream (“I joined a band because they knew how to dress and what to play”).
Fuente: TheBelleMusic
http://www.thebellemusic.com/leergrabacion.asp?not=391
Myspace
Sitio Oficial
http://www.lastfm.es/music/Loveninjas
LastFm
http://sharebee.com/6eefdc82
Hurricane #1 - Chain Reaction
Author: La Mole / Etiquetas: Hurricane 11- Chain Reaction
2- Keep Walking
3- Why Don´t You Do It?
Formados en el Reino Unido en el año de 1997, la banda estaba conformada por Alex Lowe como vocalista y Andy Bell como guitarrista, este último dejo la banda para integrarse a Oasis en su función de bajista, Hurricane # 1 solo editaron 2 discos, donde queda clara la influencia de bandas como Oasis.
Myspace
Sitio No Oficial
http://www.geocities.com/SunsetStrip/Frontrow/5814/h1.html
LastFM
http://sharebee.com/1575b059
Oasis - Dig Out Your Soul Bonus Disc
Author: La Mole / Etiquetas: Oasis01 Lord Don't Slow Me Down
02 The Turning (The Jagz Kooner Remix)
03 Boy With The Blues
04 Falling Down (The Chemical Brothers Remix)
05 The Shock of the Lightning (The Jagz Kooner Remix)
06 I Believe in All
07 To Be Where There's Life (A Richard Fearless Production)
08 The Turning (Alt Version #4)
09 Waiting for the Rapture (Alt Version #2)
Bueno, hoy llego el momento de compartir con ustedes, este cd bonus, que se puede encontrar en alguna de las tantas versiones deluxe que acompañaron al ultimo lanzamiento de los hermanos Gallaghers. En el podran encontar unas cuantas versiones remix, algunas que no le aportan nada a la version original, y otras con resultados muy interesantes como la version ya conocida de Falling Down, a cargo de los geniales Chemicals Brothers.
Pero lo que verdaderamente le interesa a los fanaticos de la banda, son los 2 temas ineditos: I Belive In All, es un tema simple pero interesante compuesto por Liam que nos remite a otro lado B de su autoria, Pass Me Down The Wine. Pero la verdadera joya, tanto por la expectativa creada, como por el nivel del tema es "Boy With Blues", tal vez la mejor cancion compuesta jamas por Liam, y elogiada por personalidades como Courtney Love, jeje. La cancion es genial con un estribillo hipnotico, y se hace muy dificil el entender por que no formo parte del album oficialmente hablando.
Myspace
Sitio Oficial
LastFm
http://sharebee.com/91c4a33e
The Pipettes - We Are The Pipettes
Author: La Mole / Etiquetas: The Pipettes1. "We are the Pipettes" – 2:48
2. "Pull Shapes" – 2:58
3. "Why Did You Stay" – 1:43
4. "Dirty Mind" – 2:43
5. "It Hurts to See You Dance So Well" – 1:53
6. "Judy" – 2:47
7. "A Winter's Sky" – 3:03
8. "Your Kisses are Wasted on Me" – 2:11
9. "Tell Me What You Want" – 2:32
10. "Because it's not Love (But it's Still a Feeling)" – 2:37
11. "Sex" – 2:38
12. "One Night Stand" – 1:40
13. "ABC (Pipettes song)|ABC" – 2:07
14. "I Love You" – 1:37
Con un montón de avances y de singles lanzados al mercado, The Pipettes por fin ha editado su álbum debut dando inicio a una historia que de seguro tendrá interesantes episodios por revisar. Reviviendo el espíritu girl groups de los ’60, The Pipettes ha creado un disco lleno de intertextos y citas a la historia del pop intentando desde ya volver la mirada a la década de los ’50 y evitando deliberadamente las referencias al pop del mítico grupo The Beatles. “(The Beatles) lo arruinaron todo”, comentan, “ellos provocaron que apareciera un buen montón de aburridos grupos de chicos durante los últimos 40 años y ya nos hartamos”, y de verdad se hartaron. We are The Pipettes es un torrente de energía que probablemente contenga los hits mejor logrados del 2006, tanto en el estilo como en la composición, fuerza y producción de ellos, arrasando con toda una herencia sonora a su paso.
Las tres inglesas oriundas de Brighton le han dado al blanco, con la claridad y lucidez de sus ideas y con una ejecución impecable en cada tema, destacando también la banda que las acompaña denominada The Cassettes que las hace sonar de maravilla. Similares a The Shangri-las y a The Shirelles (60’s), The Pipettes toma el muro de sonido de Phil Spector y hace de las suyas pasando por el soul, el twee pop, sonidos gogo, guitarras indie, estética de musicales, look retro y voces delicadas y armoniosas, interpretando con tal fuerza que raya en lo psicodélico pero permaneciendo en el terreno del pop. Diferenciándose claramente de otras agrupaciones de chicas contemporáneas, como The Donnas, The Pussycat Dolls o Shampoo, el peso histórico que carga We are the pipettes le confiere una posición especial haciendo de la banda algo mucho más allá que unas porristas rockeras enfadadas, similar a lo que ocurrió con The Detroit Cobras.
El single más recomendable es sin duda ‘Pull shapes’, una demostración que la fusión entre “el ayer y hoy” es posible en una pista de baile (“I like the disco”). También está ‘Dirty minds’, ‘Your kisses are wasted on me’, publicados en sellos distintos al igual que ‘ABC’ y ‘Judy’, los cinco incluidos en We are the pipettes. Sumando grandes temas está ‘Why did you stay’ muy a lo Beach Boys y ‘Sex’, un homenaje a ‘Be my baby’, de The Ronettes. Se trata en definitiva de un disco completísimo y redondo, muy adictivo por cierto. Más que volver a los años dorados con nostalgia se trata de reinventarlos.
Myspace
http://www.myspace.com/thepipettes
Sitio Oficial
http://www.thepipettes.co.uk/
LastFm
http://www.last.fm/music/The+Pipettes
http://sharebee.com/aba06ff8
Morrissey - Years Of Refusal (2009)
Author: La Mole / Etiquetas: Morrissey01.Something Is Squeezing My Skull
02.Mama Lay Softly on the Riverbed
03.Black Cloud
04.I’m Throwing My Arms Around Paris
05.All You Need Is Me
06.When Last I Spoke to Carol
07.That’s How People Grow Up
08.One Day Goodbye Will Be Farewell
09.It’s Not Your Birthday Anymore
10.You Were Good in Your Time
11.Sorry Doesn’t Help
12.I’m Ok By Myself
01) Something Is Squeezing My Skull
No mucho que decir. Sabes que ya esta lista. Una horda de agresivas guitarras y una potente batería. Una producción típica de Finn , pero no tan pulida.. La poderosa batería al final de la canción nos remonta a una vieja canción de The Smiths "London". El sonido es bueno y la canción es una de las piezas fuertes.
02) Mama Lay Softly On The Riverbed
Saben que ya esta lista.. La canción sigue fielmente a la versión en vivo que hemos escuchado hasta la fecha. Una pesada marcha de tambores y teclados. Y una amarga letra sobre "cerdos en trajes grises" que personalmente creo que hemos escuchado ya demasiadas veces. Pero su canto es absolutamente fantástico. Gran parte vocal.
03) Black Cloud
Comienza con bastantes cuerdas y voces incluidas en la pista. El tono de la canción me hizo pensar en algunos ya olvidados “espagueti western” de la década de los setenta. Entonces la pesada batería (Matt Walker es la verdadera estrella de este álbum, realmente), y las fuertes y realmente pesadas guitarras hacen que la canción cambie de dirección. Un apasionado y muy agresivo Morrissey que canta acerca de cómo "No hay nada que pueda hacer para que seas mía". La melodía se sintió un poco plana, pero podría crecer en ti ...
04) I'm Throwing My Arms Around Paris
Ya conocen esta también. Muy similar a la versión en vivo que han escuchado. Cuerdas sintéticas y un clarinete muy agradable. Una buena canción (pero una débil opción para un primer single, creo), con una producción limpia que suena un poco como The Smiths en 1986.
05) All You Need Is Me
Ya conocen esta. Nada nuevo que decir. ( Salió en el Greatest Hits del 2008 )
06) When I Last Spoke To Carol
Comienza con una guitarra española y un ritmo flamenco. Junto con unos bits que hacen pensar en alguna rara cruza entre ”The good, the bad and the ugly” y ”Why don’t you find out for yourself”.Luego viene algunas palabras en latín que suenan de plástico y un poco fuera de lugar, todo el tema en español cae un poco en cliché. "Antonio Banderas-indie", dice mi amigo. Muy cierto ...
07) That's How People Grow Up
Saben muy bien de esta canción, o la aman o la odian.. Personalmente creo que esta es la canción mas débil de Morrissey desde 1991 y que el álbum podría haber estado mejor sin ella. ( De igual forma salió en el Greatest Hits del 2008 )
08) One Day Goodbye Will Be Farewell
Otra canción favorita en vivo. El tempo es un poco más lento que de la versión que estamos acostumbrados. Y el intro con la trompeta que Mikey utiliza es totalmente un desperdicio. Una buena canción y un apasionado Morrissey.
09) It's Not Your Birthday Anymore
Inicia tranquilamente con un sólo de una caja de ritmos junto con suaves guitarras y bien seleccionadas. La voz de Morrissey aquí es asombrosa. Él sentimiento como Sinatra y la fuerza de su entrega es muy impresionante. El coro es increíblemente bueno, muy real, casi como si fuera a ser usado como canto del público en los estadios de fútbol. Es enorme, es hermoso, es un verdadero himno. Bello. Y el barril explosivo entre las piernas Morrissey hace un retorno aquí: "Todos los regalos que te dio / No se puede comparar de ninguna manera / Con el amor que te doy/ Justo aquí, justo ahora – en el suelo".
10) You Were Good In Your Time
Otro punto a destacar. Moz desempeña aquí un papel como el cantante melódico de ojos llorosos. Una hermosa y suave balada con la sensación de noches tardías, los bares vacíos y una niebla de humo de cigarrillos. Las cuerdas sintéticas arruinar el sonido un poco, pero Morrissey es asombroso. La canción termina con efectos electrónicos y muestras de voz (un poco extraño al igual que la sección central de " Black-eyed Susan ").
11) Sorry Doesn't Help
Un gran canción pop que nos recuerda un poco a "Reader Meet Author" y que no habría sonado fuera de lugar en "Southpaw Grammar ". El coro es clásico en Moz. Una gran canción con un gran gancho.
12) I'm OK By Myself
Otra que no habría sonado fuera de lugar en "Southpaw Grammar". Un gran himno de canción con un montón de guitarras y gritando una hermosa, a la vez de divertida letra de Moz: "Luego vino un brazo alrededor de mi hombro / Bueno, sin duda, la mano contiene un revólver", dice la letra de la canción.La pista termina con un enorme solo de guitarra y batería estilo Mozzer mientras grita a través de un micrófono distorsionado. Es raro cuando se lee de esta forma, pero el resultado es una muy, muy especial y maravillosa canción.
Myspace
Sitio Oficial
LastFm
http://www.lastfm.es/music/Morrissey
http://sharebee.com/f7961449
Franz Ferdinand - Tonight
Author: La Mole / Etiquetas: Franz Ferdinand01. Ulysses (3:13)
02. Turn It On (2:23)
03. No You Girls (3:44)
04. Twilight Omens (2:32)
05. Send Him Away (3:01)
06. Live Alone (3:31)
07. Bite Hard (3:28)
08. What She Came For (3:36)
09. Can't Stop Feeling (3:05)
10. Lucid Dreams (7:58)
11. Dream Again (3:20)
12. Katherine Kiss Me (2:56)
Recien filtradito el nuevo cd de una de mis bandas favoritas. Despues de una espera de mas de 3 años Franz Ferdinand vuelve con Tonight, que sera lanzado de manera oficial el proximo 26 de enero. Todavia no acabo de escucharlo asi que demorara un tiempo el comentario. Segun Alex Kapranos, el nombre del disco se debe a que las 12 canciones que conforman el tercer trabajo de los oriundos de Glasgow es musica para ser escuchada de noche. Se anuncia que llevan su post-punk a una nueva dirección, complementado sus puntiagudos guitarrazos con bases funkys y cercanía al R&B.
Myspace
Sitio Oficial
LastFM
http://sharebee.com/bdde2a2b
iron & wine - the creek drank the cradle
Author: La Mole / Etiquetas: iron And wineTracks:
1. "Lion's Mane" – 2:49
2. "Bird Stealing Bread" – 4:21
3. "Faded from the Winter" – 3:17
4. "Promising Light" – 2:49
5. "The Rooster Moans" – 3:24
6. "Upward Over the Mountain" – 5:56
7. "Southern Anthem" – 3:54
8. "An Angry Blade" – 3:48
9. "Weary Memory" – 4:01
10. "Promise What You Will" – 2:24
11. "Muddy Hymnal" – 2:43
Iron & Wine es el nombre artístico usado por el cantautor estadounidense Sam Bean. Originario del estado de Florida, pero arraigado en Carolina del Sur, Beam lanza su primer álbum The Creek Drank the Cradle por el sello Sub Pop en el 2002. Beam escribe, toca, graba y produce cada tema del álbum por sí mismo en su propio estudio casero. El sonido del álbum, que incluye guitarra acustica, banjo y otros instrumentos, ha sido comparado con el sonido de músicos como Nick Drake, Simon and Garfunke, Neil Young, Elliott Smith, John Fahey o Ralph Stanley. A menudo es caracterizada como country alternativo, folk progresivo o indie folk, y su lirica se puede caracterizar cercana al gótico sureño.
En el 2003 fue lanzado The Sea & The Rhythm, un EP que recopilaba otras grabaciones caseras, temas que iban en la misma línea que los del álbum debut. El segundo álbum de Beam, Our Endless Numbered Days del 2004, fue grabado en un estudio profesional con un significativo incremento en la fidelidad del sonido. El foco aún estaba puesto en el sonido acústico, pero la inclusión de otros miembros a la banda le dio al sonido un toque más diverso.
En febrero del 2005 Beam lanza un EP titulado Woman King. Woman King amplía el sonido de estudio que había marcado el álbum anterior y en este EP también incluye guitarras eléctricas. Cada tema incluye una figura espiritual femenina con un sutil trasfondo bíblico, a pesar de que, en entrevistas de prensa, Bean se ha declarado agnóstico.
Myspace
http://www.myspace.com/ironandwine
Sitio Oficial
http://www.ironandwine.com/
LastFm
http://www.lastfm.es/music/Iron%2B%2526%2BWine
http://sharebee.com/ad0ae86c